La cocina tradicional fue el principal motivo para reunirnos este fin de semana en el Centro Internacional Acapulco, ya que por tercera ocasión, 31 cocineras tradicionales prepararon sus mejores platillos para deleitarnos a todos los presentes.
Este encuentro gastronómico es una oportunidad para conocer y degustar distintos platillos de todas las regiones de nuestro Estado. Desde tamales de tichindas, costilla de cerdo en salsa de jumil, ceviche acapulqueño, mole verde, pozole de camahua, empanada de camote, chilate, mezcal y desde Oaxaca, tlayudas, tostadas y tacos de pipes. La lista de platillos era interminable, y la gente iba de puesto en puesto probando un poco de todo.

En la gastronomía confluyen el turismo y la cultura, que a través de artesanías y bailes, estuvieron presentes durante este encuentro.
El evento se llevó a cabo a puertas abiertas en el jardín sur del Centro Internacional Acapulco, los días sábado 23 y domingo 24 de noviembre, visitantes y locales se acercaron curiosos para reconocer que tenemos una gastronomía riquísima en sabores y texturas.
En este evento se congregaron las voces de distintas personalidades de la gastronomía local como la Chef Susana Palazuelos, la Cocinera Tradicional Luzmy Gómez, la Chef y académica Jenny Barajas.
El segundo día del encuentro se llevó a cabo la premiación del concurso de platillos de rescate del cual se llevó el primer lugar la cocinera tradicional de Tixtla Luzmy Gómez con su platillo “tlatonile ika Kanautli iguan tamagkli ika ayoxochitl” una enredadera de “patitos” con tamales de flor de calabaza, este platillo era preparado en tiempos prehispánicos como ofrenda al tlatoani, y dedicado al Dios del viento, ritual que se aún se practica en la región de Atliaca, una comunidad del municipio de Tixtla. El segundo lugar se lo llevó la cocinera tradicional de Oaxaca, doña Sixta Sarmiento con su receta de tamal de jumiles con frijol y el tercer lugar la cocinera tradicional de Cuajinicuilapa Blanca Mercedes Rodríguez con su tamal y caldo de tichindas.
En esta ocasión, el estado invitado a convivir con cocineras de nuestro estado fue Oaxaca, que también mostró porqué su riqueza cultural y gastronómica es ya conocida en el mundo entero.