Este evento anual es considerado como uno de los más importantes de la región debido a su capacidad para reunir a una gran cantidad de cocineras y a su papel en la preservación de las tradiciones culinarias y culturales del Valle del Mezquital. Además, este año se sumaron actividades artísticas y culturales de los municipios de Hidalgo: Francisco I. Madero, Mixquiahuala, Tezontepec de Aldama, Tizayuca y Zapotlán de Juárez, lo que aumentó la diversidad y el interés del festival.
Asimismo, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, en su edición 42, fue un rotundo éxito, con una asistencia de más de 25,000 personas y una importante derrama económica para el municipio. Pero sin duda, uno de los aspectos más importantes del evento fue el concurso de comida, donde las cocineras locales presentaron sus platillos típicos, postres, aguas y pulques.
Platillo típico
Elvia Gachuz Ramírez de Lomas de Guillén obtuvo el primer lugar con su gallina de rancho rellena con escamoles y flor de palma, seguida de Maura Aguilar de Lagunilla con nopal relleno de caracoles a la mexicana con nopales y Marcela Hernández Hernández del Rosario municipio de Francisco I. Madero con calabaza rellenas de escamoles y xamues.
Para seguir leyendo: Entomofagia: de la tradición prehispánica al alimento del futuro
Postres
El primer lugar fue para Zitlali Gómez Salas, con su mezpulque de la comunidad de Guerrero municipio de Santiago de Anaya. En segundo lugar quedó Samantha Arellano López con un pastel a base de chapulines y originaria de San Salvador, mientras que el tercer sitio fue para Susana Martin Cruz con pastel con maíz negro y garambullo de la comunidad de Guerrero, Santiago de Anaya.
Pulques
El primer lugar fue para Wendy Hernández Quesada con su pulque con piloncillo y chile de árbol, originaria del Estado de México. En segundo lugar quedó Antonio Álvarez Jiménez con curado de tejocote con xoconostle, originario de Tetepango, y en tercer lugar Merced Álvarez Martínez con curado de pitaya, garambullo y chilitos, originario de Tetepango.
Atoles
El primer lugar fue para Florencio Dajui Cruz con su atole de gualumbo y miel de maguey, originario de Panales Ixmiquilpan. El segundo lugar fue para Lizbeth Villegas García con atole de tuna de maíz negro, originaria de Santiago de Anaya, y el tercer lugar fue para Gregoria Vázquez Callejas con atole de maíz con pepitas de xoconostle.
Por último, en el concurso de aguas:
Ofelia Monroy Gachuz se llevó el primer lugar con su agua de calabaza con nuez cimarrón. Paulina Gómez Zamora obtuvo el segundo lugar con agua de mezquite, y el tercer lugar fue para Irma Guarneros Gómez con agua de xoconostle con sábila.
El programa contó además con presentaciones artísticas, muestra cinematográfica, conversatorios, exposiciones y talleres, de los cuales, los asistentes disfrutraron ampliamente y complementaron la experiencia gastronómica enriqueciendo su conocimiento sobre la cultura y tradiciones de la región. El evento también reafirmó la importancia de la gastronomía como una expresión viva de la cultura y las tradiciones de un pueblo, y su papel como elemento clave en el fomento del turismo cultural y el desarrollo económico de la región.