“Tornaviaje” por Baldemor – Museo Fuerte de San Diego
El día 8 de Octubre, se conmemoró el 540 aniversario del comienzo la ruta comercial que puso al puerto de Acapulco en la ventana del mundo con la llegada del Galeón de Manila procedente de Filipinas, fue así como se estableció por primera vez la vía de comunicación entre México y el mundo entero.
El trayecto fue descubierto por el marinero y fraile español Andrés Urdaneta en 1565 y fue una de las rutas comerciales más largas de la historia. Funcionó durante más de dos siglos, y el último registro del barco que zarpó data de 1815, cuando la Guerra de la Independencia interrumpió el servicio.
Todos estos antecedentes pueden parecer insignificantes pero resultan fundamentales para entender la historia de nuestro puerto y su crecimiento natural como enlace comercial y destino turístico. Gracias a estos viajes, muchas de las especias que conocemos y que están tan arraigadas en nuestra gastronomía llegaron por primera vez para quedarse, y por otro lado; productos locales también fueron llevados hasta tierras orientales.
Es así como compartimos una estrecha relación con Oriente y nos damos cuenta que su gastronomía no dista tanto de la nuestra. Ingredientes como el tamarindo, rambután, el coco, clavo, canela y pimienta, hoy forman parte de nuestra vida cotidiana, proceden de esas tierras lejanas.
Por otro lado, la mezcla de razas también se hizo presente durante este intercambio cultural. Mulatos, españoles y filipinos se quedaron para siempre en nuestro bello puerto dejando rastros en nuestras raíces biológicas que hoy se pueden apreciar en los rasgos de todos los guerrerenses.
Es todo un tema de estudio y de aprendizaje muy apasionante para muchos. Conocer de dónde venimos nos ayuda a entender lo rica que es nuestra historia.
En el marco de los eventos que preceden al 9o Festival Internacional de la Nao, que se llevará a cabo del 24 al 31 de Octubre, hoy se llevó a cabo una muestra gastronómica con diversos platillos originarios de Filipinas y otros que se quedaron arraigados en la cocina tradicional guerrerense, tales como cebiche, relleno de cerdo, cerdo en salsa verde, tamales de arroz, bebidas hechas con tamarindo y la tuba, que se obtiene directamente de la raíz de la palma de coco. Esta muestra gastronómica se llevó a cabo gracias a la colaboración del Restaurante El Jaguar que forma parte de nuestra comunidad y que siempre ofrece lo más tradicional del estado de Guerrero.
También se podrá apreciar la exposición pictórica de Baldemor escultor y pintor originario de Filipinas cuya trayectoria internacional ha logrado colocar su obra en distintos lugares del mundo. En ésta colección de pinturas, logra plasmar su visión del intercambio socio-cultural de Filipinas con el Nuevo México, costumbres, tradiciones y estilo de vida.
Vale la pena darse una vuelta al Fuerte de San Diego para apreciar estas obras y asistir a todas las actividades de la Nao de China que estarán disponibles para el público en general.
Sigan nuestras redes sociales y sigan la cuenta de twitter de la @NaoAca para seguir la cartelera todos los días.