Acapulco recibió por tercera ocasión a la élite de la industria de la hospitalidad en México durante la presentación de la Guía México Gastronómico 2023: los 250 restaurantes de México, la cual es editada por Culinaria Mexicana y publicada por Larousse Cocina.
En la novena edición de esta guía incluye un listado de los 250 mejores restaurantes de México y 18 premios especiales, incluyendo Mejor Chef del Año y Restaurante del Año, así como la Medalla Ricardo Muñoz Zurita, misma que reconoce a las personalidades destacadas por su contribución a la promoción, investigación y difusión de los saberes gastronómicos en el país. La selección de los restaurantes incluidos se realizó por un Consejo Editorial de Votantes formado por más de 60 periodistas gastronómicos, sommeliers, empresarios y amantes de la gastronomía mexicana.
La Guía México Gastronómico 2023 busca un equilibrio entre los restaurantes de todos los estados de México y fomentar la igualdad entre chefs hombres y mujeres. Además, la presentación de la guía incluyó dos días de actividades, que comenzaron con una cena de bienvenida en Casa del Mar de Banquetes Palazuelos con la participación de 600 invitados, incluyendo los mejores chefs de México, empresarios de la industria restaurantera, más de 100 medios de comunicación acreditados y líderes de las cámaras del sector.
Para seguir leyendo: Oficios Culinarios 2019: una mesa abierta al diálogo y a las experiencias en Acapulco
Durante la cena, los invitados también degustaron de una amplia muestra de la cocina tradicional guerrerense, bebidas regionales y un mosaico cultural de danzas tradicionales. El apoyo invaluable de la Gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, la Alcaldesa Abelina López Rodríguez y la Dra. Elizabeth Maldonado Tapia, Delegada de la Costa Grande, permitió que los municipios de la Costa Grande pudieran mostrar su gastronomía y bebidas típicas. La muestra gastronómica contó también con la participación de otras regiones del Estado de Guerrero y, como gran anfitrión, el hermoso puerto de Acapulco.
Aquí se pudieron probar platillos de municipios como Zihuatanejo con tiritas de pescado, bocadillos y tostaditas de atún; La Unión con frito de puerco, tiritas de pescado, mole de pollo, requesón guisado, queso fresco, oreado y prensado; Tecpan de Galeana con relleno de cuche, dulces artesanales y dulce manjar; San Jerónimo con tacos, chorizo, frijoles al coco; Coyuca de Benítez con guinatán; Chilpancingo de los Bravos con pozole blanco, pozole camagua, chilpatli, chalupitas, tamalitos, taquitos de barbacoa de cabeza de puerco, atole de tejocote y mezcal; San Marcos con carne de puerco en salsa de hormiga chicatana, tamalitos de arroz, chiles marisqueros, tamales rellenos de mariscos, chilate; eIguala con pichones y longaniza en salsa verde.
Para seguir leyendo: La Selección 2022 de Menú Acapulco
La presentación de la Guía México Gastronómico 2023 resultó en todo un éxito gracias a la participación de diversos empresarios, personalidades políticas, proveedores y, sobre todo, a la anfitrionía de Susana y Eduardo Palazuelos. Este evento demuestra una vez más el potencial culinario de México y la importancia de fomentar la gastronomía y la cultura mexicana en todo el mundo.
Galardonados del 2023
Asimismo, durante esta edición presentada en Acapulco, se entregaron 18 galardones para premiar a lo mejor de la gastronomía en este año, en donde se contemplan chefs, investigadores, restaurantes, empresarios, meseros y más personas que conforman el mundo culinario.
Dentro de esta lista se contemplaron a las siguientes categorías con sus respectivos ganadores:
- Chef del año: Javier Plascencia, propietario de los restaurantes Finca Altozano, Erizo, Animalón, Jazamango, ¡Lupe! y Caffé Saverios, en Baja California.
- Chef revelación: Thalia Barrios, responsable del restaurante Levadura de Olla, en Oaxaca.
- Chef panadero: Carlos Ramírez Roure, de Sucre i Cacao, en Ciudad de México.
- Chef repostera: Daniella Freire, de Casa de Campo, en Cuernavaca Morelos.
- Restaurante del año: Alcalde, en Guadalajara, del chef Francisco Ruano.
- Apertura del año: Rocasal, en Ciudad de México, de la chef Atala Olmos.
- Homenaje a la trayectoria de un restaurantero: Ángel García, del restaurante El Porvenir, en Tampico, Tamaulipas, quien tiene más de cien años de historia.
- Periodista gastronómico del año: Miguel Conde, conductor de La Ruta del Sabor, en canal 11.
- Sommelier del año: Rubén Rodarte, de Sud 777.
Para seguir leyendo: Bambu, la revelación culinaria del 2022 en Acapulco
- Jefe de sala del año: Eduardo Figueroa, del Balcón del Zócalo, en Ciudad de México.
- Proveedor del año: Nuevos Horizontes, de Huasca de Ocampo en Hidalgo.
- Mixólogas/bartenders del año: Claudia Cabrera y Eli Martínez, ambas en Ciudad de México.
- Familias Gastronómicas en México: Marta Zepeda y Kievf Rueda, del restaurante Tierra y Cielo, en Chiapas.
- Mayora del año: Guillermina Ordóñez, del restaurante Nicos, en Ciudad de México.
- Mesero del año: José Luis Nájera, del restaurante Contramar en Ciudad de México.
- Medalla Culinaria Mexicana 2023: chef Luis Osuna, chef propietario del restaurante Cayenna, en Culiacán, Sinaloa.
- Medalla Ricardo Muñoz Zurita (séptima edición): Maestra Abril Salas, de Yucatán.
- Premio Nacional de Sustentabilidad: a los restaurantes La Gruta, Sotero, Kinich y Los Danzantes Oaxaca, por su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.