#DóndeComerEnAcapulco

Acumulación de inventarios de maíz en todo el mundo

maiz-1

El maíz ha estado presente en nuestra cultura desde sus orígenes, teniendo una fuerte presencia en las culturas prehispánicas, en las que era utilizado incluso como moneda y representa la base de nuestra cultura y alimentación aún en nuestros días. Pienso que al menos para todos los mexicanos este producto debe significar “lo nuestro” y una gran herencia de nuestros antepasados.

Me puse a recopilar datos recientes a cerca de éste producto y según las estimaciones de SAGARPA: 6 379 400 hectáreas de que se compone el territorio estatal, el 15.4% (982 427.6 ha) se destinan a la agricultura. En 2007, según el INEGI, la superficie sembrada fue de 841 677.7 hectáreas, de las cuales 82 693 hectáreas son de riego y 758 984.1 de temporal.

En febrero de éste año, El Universal describe al maíz como uno de los productos más influyentes en los mercados internacionales, el grano más comercializado de México. El mayor productor de maíz en el mundo es Estados Unidos, quien va a la cabeza y que  éste año producirá un record de 356.3 millones de toneladas.

Se pronostica que los precios del maíz sigan bajos, ante la abundante acumulación de inventarios en los países productores lo cual ha llevado los precios del grano a la baja.

Otro problema que actualmente enfrenta el maíz es la operación de empresas agro-biotecnológicas que tratan de justificar la siembra y consumo de maíz transgénico en el mundo. Hasta el día de hoy la mayoría de los transgénicos se cultivan sólo en cuatro países: Estados Unidos, Argentina, Canadá y Brasil. Otros países se han opuesto a su cultivo.  A más de una década de sus inicios, la industria biotecnológica no ha logrado imponerse, debido a todos los riesgos ambientales, económicos y de salud que conlleva y a que no resuelve ningún problema del campo.

Afortunadamente, en México, a pesar de que en 2009 se aprobaron las siembras experimentales de maíz transgénico, el rechazo a esta tecnología entre campesinos, consumidoresy científicos independientes es creciente. Esperamos que esta problemática en el sector agropecuario no crezca y todos tengamos en la mesa un maíz orgánico, nutritivo, saludable y justo para quien trabaja la tierra.

Mareli Gorjón

 

 

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Pulpo al mojo de ajo

Next Article

Art Chocolate Adventure fue un desfile de conocimientos, sabores y aromas del chocolate!

Related Posts