La comida es mucho más que lo que ponemos en nuestros platos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que la comida nos une a todos, independientemente de nuestras diferencias, y nos aporta felicidad. Sin embargo, a pesar de nuestra pasión por la comida, desperdiciamos aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial. Entonces, ¿cómo podemos aprender a amar más nuestros alimentos y respetar todo lo que hay detrás de ella?
La FAO ofrece seis formas de desarrollar un mayor respeto por la comida y ayudar a reducir el desperdicio de alimentos:
En primer lugar, se recomienda reducir el desperdicio de alimentos comprando solo lo que necesitamos, utilizando las frutas y verduras que tienen una apariencia fea, considerando las fechas de caducidad, almacenando los alimentos de manera inteligente, donando los excedentes y convirtiendo los alimentos sobrantes de alimentos del día siguiente. Cuando desperdiciamos alimentos, también desperdiciamos todos los recursos utilizados para cultivar, procesar, transportar y comercializar esos alimentos.
En segundo lugar, se debe apoyar a los productores de alimentos, quienes son los verdaderos héroes detrás de la comida. Se recomienda comprar en mercados locales y conocer a los agricultores. Darles una oportunidad de negocio equivale a concederles nuestro reconocimiento y respeto.
Para seguir leyendo: Desperdicio de comida: qué es y cómo podemos reducirlo en casa
En tercer lugar, se debe valorar el trabajo que requiere producir los alimentos. La agricultura es arte y requiere un gran esfuerzo para producir nuestros alimentos. Hacen falta semillas y tierra, agua y trabajo, protección y paciencia. Aprecia la comida como si fuera una obra de arte.
En cuarto lugar, se debe adoptar una dieta más saludable y sostenible. Nuestros cuerpos necesitan alimentos adecuados para obtener energía y mantener la salud. Consumir demasiada comida en general o de un solo tipo puede conducir a la obesidad, a carencias o a enfermedades relacionadas con la dieta.
En quinto lugar, se recomienda aprender de dónde proceden los alimentos. Al aprender más sobre nuestra comida, de dónde viene, qué alimentos se producen en cada temporada y qué se necesita para producirlos, aumentamos nuestro conocimiento y respeto por lo que estamos comiendo.
Por último, en sexto lugar, es importante mantener una conversación sobre la comida. Hablar sobre la comida nos ayuda a apreciarla más y a respetar todo lo que hay detrás de ella. También nos ayuda a aprender de los demás y a desarrollar nuevas ideas sobre cómo cuidar mejor nuestros alimentos.
Amar la comida significa cuidarla y respetar todo lo que hay detrás de ella. La comida es mucho más que lo que ponemos en nuestros platos; nos une a todos y nos aporta felicidad. Adoptando estas seis formas de respetar los alimentos, podemos ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y a apreciar todo lo que la comida puede ofrecernos.