Luego de la última emisión del Thai Fest en 2022, Banyan Tree Cabo Marqués volvió a realizar con éxito la cuarta emisión de su festival, trayendo consigo un mar de sabores, olores y experiencias sensoriales que nos permitieron conocer aún más de la riqueza cultural de Tailandia, su diversidad gastronómica, así como reafirmar la hospitalidad y el servicio que caracteriza a este resort.
En esta ocasión el Bar Las Vistas y el restaurant La Nao fueron los espacios que albergaron a todos los invitados y que se vistieron con elementos propios del sur de Asia, para brindar una atmósfera acogedora, radiante y exquisita. A nuestra llegada, el afamado tuk-tuk nos trasladó desde la entrada al hotel hasta el espacio donde se realizaría el festival, transportándonos a través de sus caminos verdes perfumados por el petricor embriagante de un atardecer que le dice adiós a la bendición de las lluvias, manifestando un ambiente refrescante y misterioso.
En la recepción del festival, se procedió al ritual del lavado de manos, símbolo de la hospitalidad tailandesa, a través de agua tibia, perfumada con flores y lemon grass, un aroma que, además de ser un elemento representativo del sudeste de Asia, mimetiza con la limpieza y la sensación de pulcritud. Asimismo, se nos proporcionó una bebida de bienvenida, el cual era un té tailandés, hecho principalmente de té negro con especias, las cuales le proporcionan ese característico color anaranjado.
Para seguir leyendo: Thai Fest by Banyan Tree Cabo Marqués, de regreso al santuario de los sentidos y sabores
Con una brisa aterciopelada y embriagadora, el festival continuó recibiendo a sus invitados, en medio de un ambiente de fiesta y celebración. Previo a la apertura de las estaciones de comida, el personal del hotel realizó la presentación de los chefs Manuel Morales, Chef Ejecutivo de Banyan Tree Cabo Marqués; Víctor Tufijo, Chef Ejecutivo de Banyan Tree Puebla; la chef Renu Homsombat, Chef Ejecutiva de Banyan Tree Hotels & Resorts; así como también la nueva chef de Cuisine en Saffron, la chef Gook (Tipaporn Phianthon). Cabe mencionar que es la misma chef Renu Homsombat quien se encuentra detrás de toda la propuesta del menú del Thai Fest, por lo que cada año procura presentar elementos nuevos que permitan sorprender y deleitar a los invitados, propiciando una sorpresa deliciosa que es palpable y más elevada en cada emisión del festival.
De igual forma, durante esta presentación se dio espacio al Sr. Paisan Rupanichkij, Embajador del reino de Tailandia en México, quien asistió a la inauguración del festival en compañía de su señora esposa, Puangporn Rupanichkij.
Una vez abiertas las estaciones, pudimos por fin explorar los platillos que se presentaron en esta emisión del Thai Fest. Estos se dividieron en estaciones: en la estación de sopas, en donde se encontraba nuestras amadas sopas Tom Kha Gai y la Tom Yum, igual de deliciosas como siempre las hemos recordado, desde la primera emisión del festival. Su umami bien balanceado y explosión de sabores que esta representa, se vuelve, sin duda alguna, nuevamente en una de las estaciones favoritas de la noche.
Te puede interesar: La Nao: una excelente elección para el desayuno
En la segunda estación, de alimentos calientes, se ofreció los fideos de arroz, pollo al wok con salsa de nuez de la india, el curry verde con pollo y berenjena, robalo con piña y salsa agridulce, alitas de pollo con salsa de tamarindo, así como rollos primavera fritos. Cabe mencionar que, a pesar de que cada uno de estos platillos representó un deleite que requirió de nuestra máxima admiración, el curry verde y las alitas de pollo se llevaron nuestra completa atención.
Uno de nuestros platillos favoritos en la emisión pasada fue el curry verde y, por segunda ocasión, hemos decidido que nuevamente se lleva nuestros aplausos y nuestro corazón, al poseer ese sabor tan característico del curry: suave e intenso a la vez, ligeramente caseoso, con texturas muy tersas y placenteras que se combinaban muy bien, entre el pollo, la berenjena y el curry. Si bien el curry verde presentado en la emisión pasada era sublime, la receta propuesta para este año se elevó y superó todas nuestras expectativas y los bellos recuerdos que tenemos de él.
Posteriormente, avanzamos y nos encontramos con la estación de alimentos fríos, en donde se encontraba el Som Tam, o sea, la ensalada de papaya verde con camarones, así como el calamar parrillado con aderezo de lime chilli y, por su puesto, los icónicos rollos primavera rellenos de hierbabuena. Dentro de estos platillos pudimos reafirmar no solo la fineza y peculiaridad de la cocina thai, sino también de lo tan bien ejecutado que estaba, y lo decimos poniendo especial atención en el calamar; si bien el calamar es un elemento muy popular dentro de la cocina de Asia, si este no cuenta con la preparación adecuada, puede resultar en una experiencia desastrosa, sin embargo, el calamar parrillado de esta estación, se encontró suave y muy consistente, fácil de morder, masticar y deglutar, con mucho sabor dentro de sí y con una combinación de texturas, especialmente el crunchy que lo acompañaba.
También te puede interesar: Chef Manuel Morales: experiencia, constancia y sabor
Seguida de esta nos encontramos con la estación de postres, uno de los favoritos de la noche por los invitados, en de donde destacaron el arroz glutinoso con mango, la tapioca con melón y leche de coco con lychee, el thai tea crème brûlée y los dumplings de pandam. De esta estación vamos a destacar especialmente el crème brûlée y los dumplings, dos postres que nos elevaron por las nubes, nos abrazaron y nos devolvieron a nuestra mortalidad, debido a que sus sabores son una experiencia extrasensorial; su dulzor tan balanceado, sus notas asiáticas entre el pandam y las especias del thai tea, combinado con la cremosidad de ambos postres, se convirtió en algo que debe probarse al menos una vez en la vida.
Y en la última estación, se posó las llamas altas del wok y las brasas del grill, donde los comensales pudieron disfrutar de el plato nacional de Tailandia, el pad thai, así como de brochetas de pollo, langostinos, cerdo a la parrilla y un pescado envuelto en hojas de plátano. En esta estación, la chef Gook, con mucha amabilidad, sencillez y un gran respeto, se encargó personalmente de servir la experiencia del pad thai, preparándolo para cada comensal, ya fuera en platos o en las populares cajitas de comida china.
Acompañando a toda esta comida, Tequila Dobel, Aperol y Bulldog Gin se encontraron presentes. Para iniciar los gins y el Aperol Spritz fueron lo ideal para comenzar a tomar ambiente en la fiesta tailandesa, sin embargo, quien realmente sirvió para maridar perfecto con toda la comida fue el coctel Banyan, una bebida refrescante, sutilmente en alcohol y con toques cítricos que combinaban perfecto con todo el menú del bufet y dejaba listo el paladar para una nueva experiencia de sabor.
Continúa explorando: De regreso al paraíso de los sabores, Thai Food Festival 2019
Para amenizar el momento, la compañía de danza Tari Bali, con sede en Ciudad de México, se encargó de interpretar danzas provenientes de Bali y Tailandia, en donde a través de movimientos completamente sincronizados de sus manos, dedos, pies, cabeza y ojos, contaron historias y vivencias que han perdurado por siglos y que han ido evolucionando a lo largo del tiempo. De la misma forma, se brindó otro espectáculo más, en donde ágiles danzantes con fuego ejecutaron un show candente.
El momento de mayor emoción se dio con el sorteo de noches de habitación en los diferentes hoteles de Banyan Tree y sus marcas: Cabo Marqués, Mayakoba y Hacienda Xcanantun by Agsana. Los afortunados invitados que resultaron ganadores de la rifa, escogieron a la suerte los destinos que les tocaron; sin un momento de mucha alegría para quienes esperamos ansiosamente y que culminó con un espectáculo de fuegos artificiales con la oscuridad del horizonte como fondo.
Este año, Banyan Tree Cabo Marqués volvió a sorprendernos y deleitar todos nuestros sentidos con el Thai Fest, nos retiramos del lugar en donde la brisa fresca del mar, las nubes corriendo apresuradamente y un viento tan acogedor se convirtieron los aliados perfectos para esta emisión, otorgando una atmósfera tropical mágica que era casi palpable. Nuestras expectativas fueron completamente superadas, por la calidez de su servicio, que es un sello distintivo que no fácil de ver en otro lugar de la ciudad; por sus sabores que en cada emisión del Thai Fest se elevan aún más; así como también por la alegría y el ambiente tan agradable genera el esta reunidos por una sola cosa: celebrar la comida y la diversidad culinaria.