#DóndeComerEnAcapulco

Casa Ahuate inaugura la Ruta del Mezcal y sus más recientes atractivos campestres

Las nuevas instalaciones de Casa Ahuate y la instauración de su Ruta del Mezcal, se convierten en nuevos atractivos turísticos para el puerto.

Casa Ahuate es todo un legado en la historia del mezcal en Acapulco. A través de sus 50 años se ha colocado como una de las casas mezcaleras más importantes de Guerrero y, además, la primera que abre sus puertas a la fabricación de mezcal a nivel del mar.

Después de la creación de un lugar especial para poder elaborar sus procesos de producción de mezcal, Casa Ahuate ha logrado consolidar un espacio ideal para mostrar al mundo la producción del mezcal acapulqueño que genera un aproximado de 10 mil litros anuales. Para esto han inaugurado La Ruta del Mezcal, una experiencia que consta de un recorrido en un espacio campestre, que muestra las riquezas culturales de la región y la tradición mezcalera que combina las técnicas ancestrales con los estándares vanguardistas que han otorgado al Mezcal El Ahuate varios premios internacionales.

Piñas esperando para hacer mezcal.
Piñas jimadas esperando a ser cocidas. Foto: Menú Acapulco – MMMG.

A través de la Ruta del Mezcal, los visitantes podrán conocer detalle detalle de la producción del mezcal, que va desde el recibimiento de las piñas de agave Cupreata (que se cultivan en otros municipios de Guerrero y que se envían especialmente a la casa mezcalera), para pasar por su cocción, fermentación, destilado, envasado y almacenaje, mostrando que las técnicas utilizadas para producir el mezcal, sumado con la poca altura del terreno, que se encuentra a nivel del mar, permiten un mezcal único, con notas muy frutales y un sabor completamente ahumado.

Te puede interesar: Recorrido por la fábrica de mezcalera “El Ahuate”

Restaurante de la casa de Mezcal Ahuate.
Restaurante de Casa Ahuate. Foto: Menú Acapulco – MMMG.

Cabe mencionar que en conjunto de la inauguración de la Ruta del Mezcal, Casa Ahuate también inauguró las nuevas instalaciones y atractivos de este espacio campestre. Durante el recorrido iniciado durante el evento de inauguración, se procedió a bendecir la capilla ecuménica, que se conservará como un espacio espiritual en donde se pueda realizar todo tipo de prácticas religiosas y espirituales para todo tipo de evento y celebración. Asimismo, se dio apertura al restaurante del lugar, en donde su principal especialidad es la barbacoa estilo “Casa Ahuate”, al igual que una gran variedad de platillos que conforman la gastronomía de nuestro estado.

Este maravilloso lugar cuenta con una galería de arte la cual, al momento del evento de inauguración, se hizo la presentación de la exposición “La magia de las máscaras de Guerrero”, de la artista Cristina Navarrete, en donde se profundizó un análisis y una contemplación de las máscaras representativas del estado de Guerrero, en donde se pueden ver a través de los trazos las siluetas y figuras como la del jaguar y de la Danza de los Diablos. Es preciso decir que, Casa Ahuate también contará con un espacio para la apreciación y venta de artesanías provenientes de las 7 regiones del estado de Guerrero.

Capilla Ecuménica de la casa de mezcal Ahuate.
Capilla ecuménica. Foto: Menú Acapulco – MMMG.

Para seguir leyendo: El Ahuate, el mezcal artesanal guerrerense que triunfó en Bélgica

Como parte de sus atractivos cuenta además con una alberca para el uso de sus visitantes y clientes, así como también de una caballeriza, en donde todos podrán disfrutar del espectáculo de caballos españoles, tomar clases de equitación o, incluso, acceder al servicio de equinoterapia para personas con discapacidad, tratamiento que es muy escaso de encontrar en Acapulco.

Casa Ahuate puesta todo para convertirse en un atractivo turístico imprescindible en Acapulco, permitiendo que no solo los turistas, sino también los locales, puedan conocer un poco más sobre la maravillosa cultura del mezcal.

Para visitarlos, basta con dirigirse hacia la zona de Plan de los Amates. La dirección de esta hermosa finca es calle Laredo de Tejada s/n Hacienda el Potrero, localidad Plan de los Amates. C.P. 39931, Acapulco de Juárez. Reservaciones e información al teléfono 744 461 3579.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Bambu, la revelación culinaria del 2022 en Acapulco

Next Article

Sabor Guerrero, un santuario de la tradición culinaria del centro del estado

Related Posts