#DóndeComerEnAcapulco

Casa Cupreata, un viaje hacia la nostalgia y los buenos sabores

Los platillos que ofrecen en su menú, tienen alma de Guerrero; sus entradas, sus ensaladas y sus platos fuertes están destinados a guardar secretos que se revelan en la primer mordida, aunque el mayor secreto que Casa Cupreata tiene está dentro de las especialidades de temporada.

Desde sus costas cálidas en el Pacífico, hasta sus montañas verdes y nubladas, Guerrero tiene una gastronomía que se vive y se goza en cada bocado. El olor a humo de los anafres y el sazón casero de la cocina tradicional es algo que se aprecia como un tesoro invaluable entre los nativos de este estado y que se disfruta como una joya por los viajeros y turistas que buscan en la comida tradicional guerrerense una experiencia inolvidable que tenga la esencia de la calidez de Guerrero.

Desde que Casa Cupreata abrió sus puertas en la zona Diamante de Acapulco, en el interior de La Isla Shopping Village, se ha convertido en un rincón íntimo en donde se puede realizar un viaje inmersivo por las siete regiones a través de los sabores y olores, expresados en un menú cargado de nostalgia que sigue las recetas con sus esencias tradicionales; esos sabores que evocan recuerdos remotos y nos transportan a nuestras infancias, a las comidas familiares de nuestras abuelas o a los viajes a los pueblos de nuestros padres.

Los platillos que ofrecen en su menú, tienen alma de Guerrero; sus entradas, sus ensaladas y sus platos fuertes están destinados a guardar secretos que se revelan en el primer bocado, aunque el mayor secreto que Casa Cupreata tiene, está dentro de las especialidades de temporada, listas para sorprender hasta al más escéptico y también a quien se considere un experto culinario.

Sus insumos son una parte importante para la elaboración de sus platillos, pero su cuidadosa selección es lo que está detrás del telón de todo este proceso: el consumo local es fundamental y los proveedores seleccionados deben ser quienes surtan de materia prima a este establecimiento, pues un chorizo o una carne enchilada de un proveedor diferente alteraría por completo la confección de su menú.

Nuestras recomendaciones se centran en dos que nos han dejado un muy buen sabor de boca. Primero, una Ensalada de la Casa, la cual está compuesta de lechuga sangría, chipile, papaloquelite, pipiza y queso panela, que además va acompañada de una vinagreta de guayaba. Aunque la combinación de estos elementos parezca atrevida y poco convencional, la detonación de sabores y sus contrastes es un éxtasis al paladar: la frescura de la lechuga, el potente sabor de los quelites y el tono agridulce de la vinagreta, combinados con la suavidad del queso panela entregan a aquellos que la prueban una pequeña probadita del paraíso de Guerrero; cabe mencionar que este es un platillo recomendado para aquellos quienes no se encuentran acostumbrados a los sabores de los quelites, pues es una forma diferente y deliciosa de tener una experiencia agradable con estas plantas comestibles.

Además, un plato que se refugió dentro de nuestros estómagos y nuestros corazones fue un platillo de temporada: cerdo en salsa de ciruela. Con notas dulces y el sabor del cerdo, fue un platillo que posee personalidad propia, pues su sabor toca casi las notas de un tradicional BBQ americano, pero con la presencia de la ciruela y su ligera acidez. Este plato va servido de un arroz blanco con cocción perfecta, que acompaña muy bien al cerdo al ayudarlo a continuar con su sabor y textura hasta el momento de comenzar a comerlo.

Enrique Castro, anfitrión de este lugar, atiende siempre a sus comensales con la calidez que lo caracteriza, y quien además es autor de la selección de mezcales que Casa Cupreata tiene para ofrecer, ya que su barra de mezcales es tan amplia que también te hará dar un viaje por Guerrero y Oaxaca desde otra perspectiva. Si visitas este lugar, no te olvides de pedir a Enrique que te ofrezca un buen mezcal, además de que podrá ayudarte a distinguirlos y apreciarlos como solo él sabe hacerlo, diseccionándolos para comprender el por qué de sus olores, texturas y sabores, los nombres y las características que cada mezcal posee.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Entre barras y copas: la mixología de André Rivera

Next Article

Trilogía de Chiles en nogada

Related Posts