A finales del mes pasado se estrenó la serie documental de Netflix, Chef’s Table, conformada por 6 episodios que nos dejan ser testigo de la vida y obra de los cocineros más respetados del mundo. Este formato es distinto a lo ya visto en televisión donde vemos a chefs de renombre compitiendo entre ellos a contra tiempo o simplemente nos dejan ver cómo cocinan o cual es la historia detrás de una carrera exitosa y llena de inspiraciones.
La serie comienza con el capitulo dedicado al multi-premiado Massimo Bottura, el número 3 en el ranking de los 50 mejores en su categoría, chef y propietario del restaurante Osteria Francescana ubicado en Módena, Italia. Nos acercamos a la enorme responsabilidad de Massimo para con la tradición de la reconfortante comida italiana, sus ingredientes y la importante figura de la “cocina materna”. Cada una de las decisiones de este aventurado chef permitieron crear una apertura idónea a la cocina contemporánea en el lugar donde él nació y de esta manera rompe el paradigma de “nadie es profeta en su propia tierra”, demostrando que la tradición es un proceso en constante evolución y que se adecúa a la actualidad.
Al concluir el primer episodio, sin lugar a duda mi favorito, nos habremos encontrado en la clave y tono de la serie, estaremos en el camino hacía el mundo en que la cocina no solo se degusta de por si; sino se contempla, se inhala, se percibe en todo sentido. Y los platillos que podrán ver, hacen desear al espectador estar en los zapatos del comensal y enfrentarse a obras de arte culinarias que seguro son experiencias de otros mundos.
En esta tónica habremos sido testigos de la importancia de la calidad de los ingredientes y la revolución farm-to-table de Dan Barber, de la estética de los platillos de Francis Mallman, de cómo Niki Nakayama tiene un enorme talento pero aun así no es muy conocida en la escena internacional, de Ben Shewry y las experiencias formativas para los nuevos chefs y de la importante tarea que infiere Magnus Nilsson a sus comensales.
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Originalmente publicado en el periódico Liberación Guerrero. Junio, 2015.