El cambio climático es una amenaza global que afecta no solo a la vida humana, sino también a la biodiversidad y, por ende, a la producción de alimentos. Los efectos del calentamiento global se están haciendo sentir en todo el mundo y están alterando los patrones de crecimiento de las plantas y los cultivos, afectando la producción de algunos alimentos esenciales y que forman parte de nuestro día a día.
Si creyeron que eran para siempre, tenemos que decir que aquí les mostramos cinco de los alimentos que, desafortunadamente ya tienen fecha para su extinción debido al consumo y a la crisis que existe debido a los cambios en el clima, el suelo y las especies.
Café
El café es uno de los cultivos más afectados por el cambio climático y que actualmente ya cuenta con severos estragos en su cultivo y cosecha. La variabilidad del clima y la intensificación de los fenómenos climáticos extremos, como las heladas, los ciclones y la sequía, están afectando la producción de café en todo el mundo.
Se espera que la producción de café disminuya en un 50% para 2050 y que, después de esta fecha, continúe velozmente con su extinción, lo que significaría que nos queda poco más de 25 años para salvar al café y continuar con esta bebida en nuestras mesas.
Plátano
El plátano es una de las frutas más consumidas en todo el mundo y es esencial en la dieta de muchas personas. Es un alimento básico y esencial en muchos países, especialmente en América Latina y África donde forma parte de la cocina cotidiana de los países que lo conforman. Además de ser una fuente importante de nutrición, el plátano también es una fuente importante de ingresos para los agricultores locales. Es un cultivo resistente y fácil de cultivar, lo que lo hace accesible y asequible para una gran cantidad de personas. También es versátil en la cocina, se utiliza en una variedad de platos, desde plátanos maduros hasta verdes en ensaladas y sopas.
Para seguir leyendo: Entomofagia: de la tradición prehispánica al alimento del futuro
Sin embargo, el cambio climático está afectando la producción de plátanos en todo el mundo, especialmente en los países tropicales, donde la mayoría de la producción de plátanos se concentra; además, la limitada capacidad de los agricultores para adaptarse a las condiciones cambiantes es un problema muy grave. Se espera que la producción de plátanos desaparezca para 2050.
Miel
La miel es un alimento esencial para muchas personas y también es utilizada en la fabricación de muchos productos, incluyendo cosméticos y medicamentos.
Este dulce alimento podría desaparecer en 2070 debido a la disminución de las poblaciones de abejas, que son esenciales para la polinización de las plantas. El cambio climático, la pérdida de hábitats, los pesticidas y plaguicidas, así como la expansión de cultivos intensivos son algunas de las causas de la disminución de las poblaciones de abejas. Esto podría tener un impacto significativo en la producción de miel y en la biodiversidad en general.
Cabe mencionar que el hecho de perder a las abejas, significaría un gran desequilibrio en la polinización, lo que se traduciría como la extinción completa de la existencia de vida humana, flora y fauna en la Tierra.
Cacao
El cacao es uno de los cultivos más importantes en el mundo y es esencial en la producción de chocolate. El cacao podría extinguirse debido a una combinación de factores como el cambio climático, la degradación del suelo y la presencia de plagas y enfermedades. El aumento de la temperatura y la variabilidad del clima están afectando la producción de cacao y la disponibilidad de agua. Además, la monocultura y la falta de diversidad genética en las plantaciones de cacao también son factores de riesgo.
Para seguir leyendo: Desperdicio de comida: qué es y cómo podemos reducirlo en casa
Estos desafíos están poniendo en peligro la producción de cacao y la industria que depende de ella, incluyendo a los agricultores y trabajadores. Se pronostica que los cultivos de cacao se vean peligrosamente amenazados, hasta el punto de su extinción, para el año 2050.
Vino
El vino es un producto que requiere un equilibrio climático específico para su producción. El cambio climático ha afectado las áreas productoras de vino, con una tendencia a un aumento en la temperatura, lo que provoca una madurez temprana de las uvas y un aumento en la incidencia de plagas y enfermedades. Según estudios, el vino desaparecerá en 2058 debido a la falta de un clima adecuado para su cultivo, sumado a ello, las sequías y climas extremos venideros.
El vino es un producto importante en la economía de muchos países y su desaparición afectará no solo a los productores, sino también a la industria de la restauración y al turismo. Además, el vino es un producto cultural y histórico que forma parte de la identidad de muchas regiones, por lo que su extinción sería demasiado grave y significativa.
Es importante destacar que el frenado del cambio climático es algo muy difícil a estas alturas de la historia, ya que el daño que se ha hecho al medio ambiente es casi irreversible. Sin embargo, es posible prolongar estos efectos si se toman medidas para cuidar el planeta, conservar los recursos y manetener un estilo de vida sustentable. La agricultura y la alimentación son una parte importante de estas medidas y es necesario que la sociedad tome conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente para poder garantizar la disponibilidad de alimentos en el futuro.
El tiempo está encima de nosotros y es nuestro deber trabajar juntos para que estos productos que disfrutamos, continúen presentes en nuestras vidas por muchos siglos más.