Ir al supermercado y caminar por el pasillo de los vinos es común encontrarnos con un sinfín de botellas de distintos precios, colores, formas, lugares de origen, tipos de uvas, cosechas y mucho más que ¡es muy fácil perderse! Pero para que tu próxima visita al área de vinos sea mucho más amena, aquí te compartimos unos consejos que te ayudarán a elegir el vino perfecto para cada ocasión.
Si bien podemos comprar nuestros vinos favoritos en lugares especializados, tiendas en línea, departamentales o vinaterías, los supermercados son un lugar ideal al que podemos tener un acceso muchísimo más sencillo, que se encuentra en todos lados y que, además, tiene precios realmente accesibles.
Organización de los vinos
En algunos lugares podremos encontrar botellas de vino ordenadas por país de procedencia, en otros de acuerdo al tipo de vino que son (blancos, tintos, rosados, espumosos, champagne, etc.), otros supermercados podrán ordenarlos por variedad de uva. Identifica primeramente la organización de los vinos para que puedas saber cómo y hacia dónde moverte para escoger el mejor de entre ellos, de acuerdo a tus necesidades.
Considera para qué tipo de comida lo necesitas
Es indispensable tener en mente con la comida que vas a maridar con el vino, ya que esto podrá darte una idea de qué vino necesitas y hacia qué lado del pasillo debes mirar. Si bien algunas personas tienen en mente que el vino blanco es para pescado, el tinto para carnes rojas y el rosado para frutas, esa información sólo sesga un poca la capacidad de poder disfrutar una comida con un excelente maridaje. Para ello, te recomendamos algunos maridajes ideales de acuerdo al tipo de comida:
COMIDA | TIPO DE VINO |
---|---|
Aperitivo | Espumante Blanco fresco: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco… |
Ensaladas y los platos a base de vegetales | Blanco ligero y afrutado: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco… Rosado |
Fiambres – pâtés – antipastos | Blanco fresco: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco… Rosado Tinto liviano y frescos: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Bordeaux liviano, Sangiovese |
Pescados y mariscos a la plancha | Espumante Blanco fresco y liviano: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco… Rosado Tinto liviano y frescos: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Sangiovese |
Pescados y mariscos a la plancha | Espumante Blanco fresco y liviano: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco… Rosado Tinto liviano y frescos: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Sangiovese |
Pescados y mariscos con crema o en salsa: | Champagne Blanco seco intenso: Chardonnay con paso por madera, Viognier… |
Pescados y mariscos crudos/ sushi | Blanco fresco y liviano: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco… Rosado |
Carnes Blancas (pollo, ternera, cerdo, pavo) | Blancos de cuerpo medio o intensos: Bordeaux Blanco, Chardonnay, Viognier Tintos afrutados livianos o de cuerpo medio: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Sangiovese, Merlot joven, Malbec joven, Carménère |
Comida asiática y especiada | Blancos aromáticos: Torrontes, Viognier, Riesling, Gewurztraminer, algunos Sauvignon Blanc y Chardonnay… Rosados Tintos frescos y frutales: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Merlot y Malbec jovenes Algunos tintos mas intensos con fruta madura y taninos redondos: Syrah, Malbec, Châteauneuf-du-Pape Vinos dulces |
Carnes rojas | Tintos de cuerpo medio o intensos y estructurados: Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Syrah, Carménère, Pinot Noir, Bordeaux, Tempranillo… |
Carnes de caza | Tintos intensos y estructurados: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bordeaux, Châteauneuf du Pape… |
Pastas y arroz con base de salsas blancas y/o mariscos: | Blancos de cuerpo medio o intensos: Bordeaux Blanco, Chardonnay, Viognier |
Pastas y arroz a base de salsas rojas y/o carne: | Tintos afrutados, livianos o de cuerpo medio: Gamay/Beaujolais, Pinot Noir, Sangiovese, Merlot joven, Malbec joven, Carménère, Tempranillo… |
Quesos frescos | Espumante Blanco fresco: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Chardonnay fresco, Chablis, Bordeaux Blanco… Rosado |
Quesos maduros | Tintos intensos y estructurados: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bordeaux… |
Quesos azules | Vino dulce |
Postres | Espumante demi-sec, Vino dulce |
Chocolate | Tintos dulces: Oporto, algunos tintos secos |
Lee siempre las etiquetas de los vinos
Aquí es donde tendrás toda la información de los vinos: la variedad de uva, las notas que contiene, año y lugar de origen. Con esto podrás contrastar la información de la tabla anterior para tener una buena elección.
Aquí nos podemos enterar sobre la uva que fue utilizada para su fabricación, pues con esto ya podemos comenzar a tener una idea de qué es lo que nos estamos llevando a casa. Por ejemplo, si se trata de un blanco Sauvignon Blanc, hallamos notas cítricas, de manzana verde y hierbas frescas. Pero si el vino es un blanco Pinot Gris, seguramente aparecerán aromas de melocotón, frutos tropicales e incluso notas de flores blancas.
También el nombre de la bodega o región nos ofrece una aproximación de qué tipo de vino se encuentra en la botella. Otra importante información es el grado alcohólico, que es asociado con el cuerpo del vino. Si el vino tiene entre 11.5º y 12º de alcohol significa que es un vino ligero; si tiene ente 12º y 14º es un vino de cuerpo medio; y si tiene más de 14º es un vino potente.
Investiga sobre el vino en internet
Nunca está demás el escanear los marbetes del vino con el teléfono celular, los cuales por medio de su código QR nos proporcionará la información a detalle del vino; todo lo que se encuentra detrás de su producción. Además de que con este sello podemos corroborar de que no se trata de una botella con contenido adulterado o que ha tenido problemas legales para su comercialización, o si es que tiene algún mensaje importante qué darse al respecto del lote de la botella.
Investigando podrás conocer más sobre vinos y acertar mucho más en tus elecciones de compra la próxima vez que visites un supermercado para comprar vino.
El precio dice mucho…
Es sabido que no necesariamente necesitamos pagar mucho para tener un vino bueno, bonito y barato. Sin embargo, los precios también mencionan mucho sobre el tipo de vino y la calidad que nos estamos llevando a casa. Ejemplo de esto es que no podremos comparar por nada un vino que su precio oscile entre los $59 y los $89, a que un vino que su precio se encuentre por encima de los $300.
Con estos consejos, podrás escoger una botella de vino adecuada a la ocasión para la que se amerite dentro de un supermercado, y quedar como todo un experto en vinos. ¡Mucha suerte!