#DóndeComerEnAcapulco

Concurso de Chile Guacho en Zumpango, Gro.

En Guerrero, utilizamos el término “guacho” para referirnos a las crías de pollos o cualquier pájaro, también se utiliza para referirse a niños pequeños en algunas comunidades, hay también quien se refiere a los soldados como “guachos”.
Participantes del concurso de Chile Guacho 2021, Zumpango, Gro.

Este sábado 04 de diciembre, tuvimos el honor de acompañar como jurado calificador al concurso de Chile Guacho, en Zumpango, Gro. que se dio en el marco del festival “Cultureando por la artesanía y la gastronomía”.

Se puede entender que la receta del cerdo en chile guacho no tiene un origen establecido, pero los más ancianos recuerdan que la costumbre es prepararlo entre las fechas de septiembre – octubre.

Se acompaña con tamales de elote, crema y queso fresco. La tradición manda moler el grano en molino de mano para obtener el sabor original, asar los chiles y tatemar el jitomate hasta que tome un color especial, aunque podemos encontrar variadas formas de prepararlo, cada una con su toque particular.

Cerdo en salsa de Chile Guacho, Zumpango, Gro.

En el marco de la expo-feria “Cultureando por la artesanía y la gastronomía” que se llevó a cabo el pasado sábado 04 de diciembre en Zumpango del Río, municipio de Eduardo Neri, tuvimos la oportunidad de degustar distintas recetas de chile guacho, un platillo originario de ésta región cuya receta se comparte tradicionalmente en familia.

En el concurso, se reunieron 10 participantes, entre amas de casa y restaurantes que acudieron a compartir el secreto de cómo elaborarlo para hacerlo más exquisito, cada uno expresando el amor por sus raíces y la herencia familiar que se sigue compartiendo con las nuevas generaciones.

La ganadora del primer lugar fue Cecilia Leyva Navarrete, del restaurante y pozolería “El rincón de Coral” quien expresó con emoción lo que significa este platillo para la cultura y porqué debemos preservarlo, conservando los mismos procesos ancestrales que las abuelas utilizaban, la ganadora del segundo lugar fue María del Refugio Basilio Pérez, propietaria de “Los Tulipanes”quien expresó la importancia de utilizar el molino de mano para la preparación del platillo, el tercer lugar se lo llevó Blanca Estela Deloya Dorantes, ama de casa, quien expresó una historia familiar que aún se preserva por generaciones.

En el jurado participaron La Chef Jenny Barajas, Directora del ICSAL, el Chef Antonio Meneses, de mezcal Angustina, Geraldina Pérez López, conductora de Sentimiento Costeño y Mareli Gorjón, Directora de Menú Acapulco, quienes dieron su veredicto calificando presentación oral, sabor, olor, punto de cocción, temperatura y presentación de platillo.

El Chef Antonio Meneses, Mareli Gorjón, Jenny Barajas y Geraldina Pérez

En este evento, se reunieron artesanos y productores de mezcal para mostrar un poco más de la riqueza cultural de Ahulican, Tlanipatla y Ameyaltepec, comunidades mezcaleras y artesanas que colindan con esta región de la zona centro.

La Expo Feria Cultureando por la Artesanía y Gastronomía de Eduardo Neri fue un esfuerzo del Ayuntamiento de esta localidad, a través de la Q.B.P. Sara Salinas Bravo, alcaldesa de la localidad, junto con la coordinación Francisco Javier Leyva Navarrete, Director de Desarrollo Económico y Antonia Reyes Trinidad, cocinera tradicional y promotora de la cultura gastronómica de Zumpango.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Las mejores opciones para ir a cenar y celebrar en estas fiestas navideñas

Next Article

La Perla, preservando sabores costeños

Related Posts