La tarde de ayer fue una fiesta llena de sabores y experiencias con mezcal, gracias a la realización del Festival del Mezcal que se lleva a cabo desde el día 20 de mayo y que finaliza esta tarde en el Centro Internacional Acapulco.
Catas, bailes y experiencias de la mano de los maestros mezcaleros que compartieron sus saberes y profundo amor por la cultura del mezcal.
Por la tarde, comenzaron los preparativos del concurso de mixología llenando de emoción el lugar. Bar Tenders, mixólogos, chefs y amantes de la coctelería que asombraron con sus creaciones y recetas innovadoras al jurado que calificó sabor, innovación, tiempo de preparación y presentación.
Los concursantes presentaron tragos de su propia autoría, con ingredientes muy locales como el coco, mango, jamaica, vainilla y limón, además de utilizar mezcal cupreata en cada uno de ellos. A la cuenta regresiva, tomaron sus lugares y entraron en acción, emocionando a los asistentes con el espectáculo que nos ofrecieron elaborando sus recetas. Olores a cítricos, a hierbabuena, romero quemado y mezcal impregnaron el lugar e hicieron que todos los testigos se dejaran envolver por la magia del mezcal.
La hora decisiva llegó después de momentos de nervios y emoción. Los ganadores se anunciaron y pasaron a recibir sus premios en efectivo: El tercer lugar lo ganó Brayan Torres de Flamingos Trópical Sushi con “Sangre de mi tierra”, un trago que rindió tributo a Guerrero, y evocando a la sangre mezcalera que corre en nuestras venas.
El segundo lugar se lo llevó Adrián Hernández con “Marea mezcal”; Un cóctel equilibrado, refrescante y perfecto para el clima de nuestro puerto.
El ganador del primer lugar fue Julio César Vera Neri (Restaurante Yoya´s) con su “Avocado Real”, inspirándose en el sabor del aguacate como ingrediente principal lo que provocó una explosión de sabores que los jueces no esperaban.
Celebramos el interés de la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económco (SEFODECO), Teodora Ramírez Vega, por promover este tipo de actividades en donde el mezcal guerrerense se reconoce como un producto que fortalece a distintos sectores y engrandece a nuestra cultura. A Enrique Castro Soto, presidente de CANIRAC por ser generar la vinculación con productores y lograr que más mezcales guerrerenses certificados sean consumidos en sus establecimientos.
Reconocemos a quienes han sumado esfuerzos para lograr que este Primer Festival del Mezcal Guerrerense haya sido todo un éxito y esperamos que el próximo año se repita una vez más la experiencia que nos regaló el mezcal cupreata este fin de semana.
¡Guerrero sabe a mezcal!