Cada día la palabra “sustentabilidad” aparece más seguido en la vida cotidiana. Y es que el ser humano está despertando su conciencia hacia el consumo de alimentos orgánicos y naturales. Como sabemos, todo en la naturaleza se acaba y los alimentos modificados genéticamente han penetrado tanto en el mercado que es muy probable que estemos consumiéndolos sin si quiera tomar consciencia de ello.
“Somos lo que comemos” Esta es una premisa que nos hace pensar con más cuidado a cerca de la procedencia de los alimentos que diariamente consumimos, ya sea en la mesa de nuestra casa o en un restaurante, todos tienen la misma importancia y deben de llegar a nosotros en las mejores condiciones para aprovechar todos sus nutrientes y valor alimenticio.
Tener un huerto urbano en casa es una práctica que se ha puesto en marcha con más creatividad por más personas en todo el mundo; tienen grandes beneficios, son útiles y no necesitan mucho espacio. Uno puede empezar por cosechar cosas tan sencillas como albahaca, hierba santa, perejil o hierbabuena. También se vale cultivar zanahoria, berenjena y tomate cherry para preparar una deliciosa ensalada orgánica.
El clima de Acapulco permite cultivar éste tipo de alimentos en buenas condiciones y con los cuidados necesarios, así que utilicemos ésto a nuestro favor y ¡empecemos por darle vida a esa esquina de casa que se encontraba olvidada!
Por si fuera poco, éstos son algunos de los beneficios de tener un huerto urbano en casa:
1.- Nos a cerca a hábitos alimenticios más saludables.
2.- Consumir alimentos cultivados personalmente genera una sensación de satisfacción y bienestar.
3.- Puedes ahorrar mientras realizas poco esfuerzo.
4.- Sensación de autosuficiencia.
5.- Nos muestra el ciclo natural de los alimentos y por lo tanto aprendemos a respetar mejor a la naturaleza.
6.- Fomentamos una cultura más ecológica y sostenible.
¡Ahora es el momento, usa tu creatividad y siembra para cosechar una vida saludable y sustentable en casa!
Por: Mareli Gorjón