#DóndeComerEnAcapulco

Curiosidades que no sabías de la gastronomía japonesa

¿Sabías que la comida japonesa, además de deliciosa cuenta con un cúmulo de curiosidades que la hace aún más sorprendente? Aquí te contamos todo al respecto.

Hoy vamos a hablar sobre la deliciosa comida japonesa, una de las partes más atractivas de Japón por sus colores, sus combinaciones, sus ingredientes y su preparación tan única que llega a ser percibida como un deleite para todos los sentidos, así que si te interesa saber un poco más ¡echemos un vistazo!

El sushi

El sushi es un alimento de moda, que se puede encontrar en casi todo el mundo y a todos nos encanta gracias a su diversidad, pero para convertirse en un verdadero chef de sushi se requieren por lo menos de 10 a 15 años de preparación y capacitación, ya que en Japón el sushi es considerado una forma de arte.

En esta preparación se ven conceptos básicos y técnicas desde cómo preparar y hacer el arroz, hasta las diferentes formas de rallar los ingredientes y cocinar recetas más complejas.

sushi on plate

Los ingredientes más usados

Una “comida japonesa” en casa se compondrá generalmente de arroz blanco, sopa de miso y encurtidos tsukemono.

Los múltiples platos que pueden acompañar a estos varían considerablemente según la región, la época del año y las preferencias familiares, pero entre las posibilidades se incluyen las verduras cocinadas, tofu, pescado asado, sashimi, y ternera, cerdo o pollo cocinados de diferentes formas. Las alternativas más habituales al menú tradicional japonés son los platos de carne y verduras salteadas al estilo chino y el vacuno y cerdo a la plancha al estilo coreano.

La mayoría de sus platos se preparan hervidos, al grill o directamente crudos. El umami —el sabor característico de la cocina japonesa— se consigue con una serie de ingredientes tales como el miso, el dashi, las shiitake, la soja, el katsuo o el kombu, así que no necesitan ingredientes como el ajo o la cebolla a los que nosotros estamos acostumbrados para dar sabor a los platos. Además los platos como la tempura que van fritos, utilizan un rebozado tan ligero que apenas absorbe el aceite.

Los restaurantes de Japón

A diferencia de los restaurantes japoneses en el mundo occidental, que suelen tener una carta con distintos tipos de comidas japonesas, los restaurantes en Japón normalmente están especializados en un solo tipo de comida, tal como sushi, tempura, shabushabu (finas rebanadas de carne vacuna cocinadas en la mesa sumergiéndolas dentro de un caldo caliente), sukiyaki, unagi (anguila asada), tallarines de soba y udon, etc.

La más famosa contribución japonesa a la gastronomía mundial, el sushi, se consume generalmente en los restaurantes de sushi, donde los clientes se sientan en la barra y hacen sus pedidos, uno a uno, al chef de sushi. También hay cadenas muy populares de restaurantes de sushi con cintas transportadoras, donde se pueden recoger pequeños platos con dos piezas de sushi transportados por una cinta que pasa por el mostrador delante de los clientes, o pedir un encargo especial si no se ve nada que guste en la cinta.

The Best Restaurants in Shibuya

La comida japonesa en el extranjero

La gente de occidente ha desarrollado la imagen de que la comida japonesa es “sana”, “bien equilibrada” y “sabrosa”. El aumento de la importancia dada a una dieta saludable, para mantener una buena salud en general, ha contribuido a una expansión sin precedentes de la comida japonesa en el extranjero.

De acuerdo con una estadística de julio de 2015 por parte del Ministerio de Agricultura, Forestación y Pesca de Japón, hay alrededor de 89,000 restaurantes japoneses que están operando en el exterior, unos 25,100 en América del Norte, unos 45,300 en Asia y unos 10,550 en Europa.

La mayoría de los restaurantes japoneses en el extranjero sirven sushi, y muchos también ofrecen una variedad de otras especialidades como tempura, tallarines de ramen y de soba.

Comidas raras que son una delicia

Dentro de la cocina japonesa también cuentan con recetas que solo los más valientes podrán probar, ya que no es de extrañarse que este país que parte de su cultura sea degustar los sabores de característicos de cada alimento. Advertimos que puede generarte un poco de inquietud e incluso algunas ganas de probarlos.

En primer lugar empezamos a hablar de Basashi, la cual no es nada más ni nada menos que carne de caballo cruda. Su preparación no consta de elementos muy complejos, pues para crear un plato de Basashi se tiene que rebanar la carne magra del caballo en muy finas laminas (como se comería el sashimi) y eso es todo, también se puede servir con salsa de soya o aderezo ponzu y acompañar de ajo picado o ralladura de jengibre rojo.

En segundo lugar está el Shirako que, para no hacer el cuento tan largo es semen de bacalao. A pesar de que esto pueda ser considerado repugnante para algunos, aunque no lo creas, este es uno de los alimentos más cotizados de la gastronomía japonesa. Su textura es suave como la de un flan pero con un poco más de firmeza, es algo viscoso y su forma es ondulada. Sus presentaciones pueden variar dependiendo al gusto de cada paladar, ya que se puede consumir crudo, en caldo o asado.

Y en tercer lugar tenemos el Shirouo, algo que incluso a los más abiertos gastronómicamente hablando, nos cuesta un poco procesar y entender. El Shirouo es un platillo que es usado principalmente como aperitivo o bocadillo y consta meramente de pez Shirouo, una raza de pez pequeño endémico de Japón. Estos pequeños peces se sirven en un plato vivos para ser ingeridos de la manera más fresca posible, por lo que podrás degustar de este delicioso platillo mientras tu bocadillo aún intenta respirar y se mueve desesperadamente dentro de tu boca. Es también acompañado de salsa de soya o de un huevo crudo.

Y por último los helados extraños. En Japón son expertos en crear increíbles adaptaciones de todo tipo y eso incluye a los alimentos. Como te podrás imaginar, para estos helados (uno de los alimentos favoritos por todo el mundo) y combinarlo con sus platillos tradicionales, sin importar que tan extraña (o desagradable) pueda sonar la unión es una realidad. Así que los nipones decidieron que era una muy buena idea hacer helado de alimentos tradicionales como: mariscos, de pulpo, de pescado, de sashimi, de tinta de calamar y hasta de Basashi y Shirako. Sí, aunque no lo creas puedes disfrutar la carne cruda de caballo y el semen de bacalao en un delicioso heladito.

different foods in plates on brown wooden dining table

Modales a la hora de comer

En una cena con amigos, familiares, en un restaurante o evento social, es importante saber mantener las formas en la mesa y tener buenos modales para mostrar respeto a las personas que nos acompañan. Hay un protocolo establecido básico de sentido común que no nos atreveríamos a saltar en el mundo occidental, como por ejemplo comer con las manos (a no ser algo que lo requiera especificamente como unas Sabritas), comer con la boca abierta o haciendo ruido.

La comida japonesa es a menudo bastante diferente a la occidental, ya sea por la propia comida en sí o por los utensilios que utilizamos para comer (bols, palillos, etc.). En este sentido las costumbres en la mesa también cambian y hay cosas que a una persona extranjera nunca se le ocurriría hacer porque lo consideraría de mala educación mientras que en Japón está bien visto o viceversa. Aquí te enumeramos las más importantes.

  • Hacer ruidos al comer fideos con caldo: En Japón, se suele hacer ruido mientras se aspiran los fideos con dos objetivos: para enfriarlos puesto que siempre suelen estar muy calientes y como signo de que los fideos están buenos.
  • Tomar con la mano el plato de arroz o comida para comer: Aunque aquí sería de mala educación tomar el plato de la comida con una mano y ponéroslo cerca de la boca, en Japón es normal hacerlo con los cuencos de arroz o de comida que sea pequeña y que se pueden caer al tomarla con los palillos en el trayecto que va del plato a la boca.
  • Servir bebida a tus compañeros de mesa: En una comida en sociedad en Japón, incluso dentro de la familia, se debe estar atento a los vasos de los compañeros de mesa para que antes de que se termine la bebida, se pueda volver a llenarlos y servirles. Es un acto de amabilidad y cortesía y está mal visto que alguien sirva su propio vaso; tiene que hacerlo alguien más.
  • Comer sushi con las manos: Si se va a un restaurante japonés fuera de Japón, lo normal es comer el sushi con palillos, pero la verdad es que en Japón la forma original de comerlo es cogerlo con las manos.
  • El Kiraibashi (嫌い箸): Entendido como el “uso incorrecto de los palillos”, Hay una serie de consideraciones importantes a tener en cuenta cuando se coma con palillos y acciones que NO se deben realizar. Se considerará un acto de muy mala educación en la mesa realizar alguna de las siguientes acciones:
    • Furibashi (振り箸): Remover la sopa u otros alimentos con los palillos.
    • Neburibashi (舐り箸): Chupar la punta de los palillos.
    • Mayoibashi (迷い箸): Llevar los palillos de un plato a otro dudando qué escoger.
    • Sashibashi (刺し箸): Clavar los palillos en la comida para poder cogerla mejor y llevarla así a la boca.
    • Tatebashi (立て箸): Clavar verticalmente los palillos en la comida, especialmente en el plato de arroz, puesto que así es como se ofrece comida en los altares de personas fallecidas, por lo tanto, se considera un mal augurio.
    • Sashibashi (指し箸): Apuntar a otro comensal con los palillos.
    • Kamibashi (噛み箸): Morder la punta de los palillos.
    • Sorabashi (空箸): Devolver al plato comida que ya habíamos tocado o cogido con los palillos.
    • Watashibashi (渡し箸): Poner los palillos de forma horizontal encima de un plato o bol como si fuesen un puente.
    • Utsushibashi / Hashiwatashi (移し箸  /  箸渡し): Pasar comida de los palillos de una persona a los palillos de otra persona. Se relaciona con ritos funerarios puesto que cuando una persona fallece, en el crematorio, la familia y amigos cogen los huesos que quedan con palillos y los pasan así.
    • Saguribashi (探り箸): Buscar comida con los palillos en el fondo del cuenco o plato.
    • Nigiribashi (握り箸): Empuñar los dos palillos juntos.
    • Yosebashi (寄せ箸): Acercarse el bol o plato hacia uno mismo usando los palillos.
    • Namidabashi (涙箸): Tomar comida con los palillos con la salsa goteando.
    • Yoko bashi (横箸): Recoger la comida con los palillos como si éstos fuesen una cuchara.
    • Mochi bashi (持ち箸): Coger los palillos y el bol de la comida con la misma mano.

Y no te olvides de decir いただきます “Itadakimasu” antes de comer.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Día Mundial del Turismo

Next Article

La tradicional Gentli de Chilacachapa, un hermoso ritual para "pedir la mano"

Related Posts