La comida mexicana es, sin duda, una de las mejores gastronomías del mundo. Todo gracias a su historia, sabor, técnicas y características. Sin embargo, parece que no a todo el mundo le ha agradado algunos platillos, ya que de acuerdo con un estudio a nivel mundial tanto las tortas de tamal como los tacos de tripa acabaron dentro de las peores comidas callejeras del mundo.
El sitio gastronómico especializado de nivel mundial Taste Atlas se metió en una polémica y en todo un tema de entre los mexicanos tras actualizar su ranking de platillos. Si bien hace unos años se ganó la simpatía de muchos internautas del país, en esta ocasión ha desatado la ira de varios por colocar a la torta de tamal o ‘guajolota’ entre los 50 peores platillos callejeros del mundo.
Sin embargo, no es el único platillo con mala calificación en la guía gastronómica, la torta cubana, el menudo, los tacos de tripa y los romeritos también aparece con un muy bajo puntaje.
El sitio web Taste Atlas todos los años emite reseñas y recomendaciones tanto favorables como negativas; de igual forma, ha desarrollado un mapa desplegable de alimentos en el cual los usuarios pueden navegar para explorar la diversidad culinaria en distintas ciudades del mundo.
El pasado 28 de agosto la guía gastronómica actualizó su ranking de platillos, al que recientemente agregó nueva información este pasado 8 de septiembre.
Entre los alimentos que peor calificó destaca la popular y tradicional torta de tamal, con un puntaje de 3.3. En la breve descripción de la ficha, Taste Atlas solo describe de forma muy general cómo está preparado el platillo y los ingredientes que contiene. Hasta la fecha no ha emitido ningún otro tipo de comentario para justificar la razón por la cual, este alimento característico de la capital del país y que, además, ha logrado sacar de apuros a muchas personas por su precio y forma práctica de comer.
“La torta de tamal o guajolota es una popular comida callejera mexicana que generalmente se consume en el desayuno y consiste en un bolillo suave relleno con un tamal”, se lee en el apartado.
Cabe destacar que también se despliegan las características del tamal oaxaqueño, esto debido a que el atlas ubica a la guajolota como un platillo oaxaqueño. Llama la atención que para hacer una analogía descriptiva con platillos más genéricos, la descripción nombra a la torta de tamal como ‘sándwich’.
“En Oaxaca, el tamal típicamente se rellena con mole negro y pollo desmenuzado. Se recomienda combinar el sándwich cargado de carbohidratos con más carbohidratos en forma de atole, una bebida caliente a base de maíz”, finaliza.