#DóndeComerEnAcapulco

Desmitificando al chile en nogada

A principios del mes patrio el escritor Enrique Ortiz (Tlatoani Cuauhtemoc) hizo un hilo de twitter en el que aclara varios de los mitos que se han creado en torno al platillo insignia de la Patria mexicana, en este publicación los condensamos para ti.

MITO: Fueron creados para Agustín de Iturbide

El hilo abre con la aclaración del quizás el mito más importante en torno al chile en nogada, pues nuestro tuitero refiere a que la receta de los chiles no fue creada para la visita del Emperador de México el 27 de septiembre de 1821, sino que ya estaba contenida en un recetario de más de 100 años.

MITO: Los chiles en nogada son un plato fuerte y van sin capear

Después de todo no era un plato fuerte en esas épocas, sino un postre ¡Sí! Tal como lo leíste, pues iban rellenos de fruta picada y después de tanta discusión que sí sin capear o con capeado, el capeado es el ganador.

MITO: Siempre han llevado granada y perejil como decoración y van rellenos de carne molida.

Pues no, la granada y el perejil aparecieron en el chile en nogada para endulzarle el ojo al Iturbide, asemajándolo a la bandera el Ejercito Trigarante, del cual él era el supremo líder. También las monjas Agustinas aprovecharon para rellenarlos de carne de cerdo y res finamente picada, no molida ¡PICADA!

MITO (más o menos): Fue servido para agasajar a Iturbide

Aquí se hizo el borlote pues hay un montón de versiones que dicen que sí lo hicieron para cumpleaños o solo para recibirlo en Puebla, otros que los comió en Veracruz, aquí el autor nos pone las versiones a nuestra disposición.

Por si son peras o son manzanas, ya te dejamos la vida resuelta al respecto de este tema o quizás hasta con más duda #sorrynotsorry. Por si te antojamos te dejamos este episodio de De Temporada con tres opciones de dónde comer un chile en nogada en Acapulco.

Total
0
Shares
1 comment

Deja un comentario

Previous Article

Aguachile rojo, una versión incandescente de un clásico del mar

Next Article

Crema de calabaza, una opción saludable, ligera y sin lactosa

Related Posts