Cada primer domingo de agosto se conmemora el día internacional de la cerveza, esa bebida que a muchos nos encanta por ser refrescante, burbujeante y deliciosa. Además de ser un clásico en todos los centros de consumo, tenemos que decir que es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y una de las más antiguas de las que se tiene registro.
Desde hace 11 mil años, la cerveza ha acompañado a la evolución de la humanidad a una sociedad más sociable, amable y llena de alegría; es de decir también que ha aportado grandes cosas a la gastronomía a nivel mundial.
Hay autores que ubican los orígenes de la cerveza luego del comienzo de la agricultura, en el año 11.000 a. C., después de que se dieran cuenta que al mojarse los cereales, se fermentaban y se producía un líquido dulce. No por nada, era conocida como “pan líquido”. Su fabricación se consideraba exclusiva de las mujeres; mientras el hombre cazaba y hacía la guerra, las mujeres se dedicaban al delicado oficio de la cocina donde las primeras cervezas vieron la luz.
De donde se tiene un registro más exacto de su fabricación y consumo es en Sumer y Mesopotamia, gracias a tablillas de arcilla con la famosa escritura cuneiforme que fueron encontradas y traducidas, que datan aproximadamente del 4.000 a. C. Estas dan fe que, desde entonces, se fabricaba el Sikaru (la cerveza primitiva) a partir del pan de cebada fermentado. Para esta época los babilonios elaboraban 20 estilos de cerveza diferentes.
Con el paso de los años, la cerveza se ha continuado reproduciendo y mejorando gracias a las habilidades de los seres humanos. Alemania, Bélgica, Estados Unidos, México y República Checa son algunos de los países que se han especializado en la elaboración de cerveza y que actualmente son reconocidos a nivel mundial por la calidad y el sabor que ofrecen.
Y así como cualquier producto de la gastronomía, les tenemos reconocer que está llena de muchas curiosidades y misterios que hacen muchísimo más emblemática a esta bebida, por lo que aquí enlistamos unas de ellas.
La Diosa de la cerveza
En la cultura de los sumerios la cerveza comenzó a tomar importancia, incluso más que el agua, ya que contenía nutrientes que no se podían encontrar en otras bebidas y al hervirla se eliminaba cualquier microorganismo dañino.
Además, es de decir que los sumeros utilizaban la cerveza para adorar a la diosa Ninkasi, a quien la llamaban “diosa de la cerveza y el alcohol”. El himno que utilizaban en estos rituales religiosos era básicamente una receta para elaborar cerveza en forma de cántico.
La importancia del descubrimiento de la cerveza
Charlie Bamforth, un profesor de la Universidad de California en Davis, especializado en ciencia cervecera, aseguró que “La cerveza es la base de la civilización estática moderna”. Sus argumentos para decir esto es que fue el descubrimiento del pan y la cerveza lo que hizo que los primeros nómadas se establecieran. Si esto no hubiera sucedido, no habrían surgido las sociedades que conocemos hoy.
Siempre se usó y nadie supo qué era: la levadura
El proceso de fermentación consiste en la levadura metabolizando el azúcar y así produciendo el alcohol y la carbonatación de la cerveza. Esta levadura fue descubierta a principios del siglo XIX y fue Louis Pasteur el que descubrió cómo funcionaba en la fermentación.
Antes de esto, la levadura era utilizada “sin querer”, por decirlo de alguna manera. Estos microorganismos siempre estuvieron presentes en la naturaleza, por lo cual se utilizaban en la elaboración de cerveza sin que nadie supiera de su existencia todavía y que el proceso químico que generaba era lo que producía el alcohol.
La cerveza Lager se creó entre Alemania y República Checa
“Lager” viene del alemán “almacenar”. Fueron justamente los alemanes quienes comenzaron a almacenar sus cervezas en cuevas de los Alpes o incluso en sótanos especiales para la fermentación; así crearon lo que hoy conocemos como fermentación inferior. Antes de esto, todas las cervezas eran cultivadas con fermentación superior y por lo tanto eran “ales”; pero cuando las levaduras de fermentación inferior comenzaron a ser cultivadas en Alemania nació el estilo que hoy se conoce como lager.
Alemania tiene una ley de más de 500 años sobre la cerveza
Desde 1516 Alemania ya tenía una ley que definía qué ingredientes podía utilizar para la elaboración de la cerveza. Esto con la intención de evitar que se utilizaran rellenos baratos y también para cuidar la economía al utilizar pan en lugar de trigo.
La “ley alemana de pureza de la cerveza” fue expedida por el duque Wilhelm IV de Baviera. Esta ley establece que los únicos ingredientes que se pueden utilizar son el lúpulo, la cebada, la levadura y el agua.
Esta ley dejó de estar en vigor desde 1987, pero fue la que estableció las bases de pureza y calidad que utilizan las cervecerías. Lo único malo de esta ley o estandarte de calidad es que muchos cerveceros se han quejado porque de alguna manera ha sido una piedra en su camino hacia la innovación.
Propiedades de la cerveza
La cerveza refuerza el sistema inmunológico, mejorando la respuesta ante posibles microorganismos. Contiene vitaminas del grupo B, carbohidratos, minerales y antioxidantes que generan grandes beneficios al ser humano, entre ellas la disminución del riesgo cardiaco.
Guiness sacó adelante a Irlanda de la Segunda Guerra Mundial
Cuando Irlanda declaró su posición de neutralidad en la gran guerra, Inglaterra cortó el suministro de materias primas a Irlanda, pero los soldados británicos no dejaron de beber Guiness provocando disturbios, por lo que Churchill se vio obligado a ceder, primero restableciendo el suministro del grano de cebada para la elaboración de la cerveza, y posteriormente al resto de materias primas.
Países que más cerveza consumen
Aunque no lo crean no es México. Ni siquiera aparece dentro de los 10 primeros lugares de consumidores de cerveza.
El lugar con el mayor cantidad de ventas de cerveza per capita es la República Checa, con 137.3 litros. Le siguen: Polonia, con 98.06 litros; Alemania, con 95.5 litros; Austria, con 95.4 litros; Lituania, con 92 litros; Croacia, 81.1 litros; Irlanda con 79.2 litros; Letonia, con 76.7litros, Eslovenia con 76.5 litros y Romania con 75.3 litros.
¿Dónde celebrar el día internacional de la cerveza?
Para celebrar este maravilloso día en Acapulco tenemos grandes opciones de restaurantes y establecimientos que cuentan con una gran variedad de cervezas y formas de acompañarla, aquí enlistamos algunos de estos lugares que son nuestros favoritos.