El café es la bebida favorita de todo el mundo. Al menos unos 3,000 millones de tazas de café se consumen a diario en todo el planeta Tierra. Es como si el 38 % de la población global tomara una tacita de esta bebida milenaria, alrededor de la cual se conmemora el día internacional de este maravilloso grado este 1 de octubre.
La celebración del día internacional del café se instauró en 2014, establecida por la OIC (Organización Internacional del Café), durante uno de sus encuentros anuales. La decisión se tomó para homenajear cada año a los hombres y mujeres que participan en las diferentes etapas que tiene el proceso de la elaboración del café: recolección, lavado, secado, clasificación, tueste, cata y disfrute.
Y como dijimos, según la propia Organización Internacional del Café, cada día se consumen más de tres mil millones de tazas de café en todo el mundo. Estados Unidos es el país líder en consumo de esta bebida (lo toman el 54% de sus ciudadanos) aunque, en términos relativos (proporción entre tazas de café consumidas en el total de sus habitantes) es en los países nórdicos donde más café se toma. Brasil, por su parte, es el líder en producción, con una cantidad en torno al 30% de la cosecha mundial.
En cuanto a características, podemos decir que el café se puede dividir en dos grandes tipos o especies: la arábica, que representa aproximadamente las tres cuartas partes de la producción mundial y que surgió en lo que hoy es Etiopía; y la robusta, originaria de lo que era el Congo Belga, con un sabor más intenso, con más cafeína y acidez que la arábica, además de proponer un cultivo menos exigente.
Curiosidades del café
1. El café más caro del mundo
Un nombre que se ha ido propagando en el mundo entero, como el café más caro del mundo, es el kopi luwak, cuyo costo puede ascender a los 80 dólares por taza en países como Estados Unidos, pero… ¿se atreverían a tomarlo sabiendo que este café se produce del excremento que producen unos mamíferos que se llaman civetas?
Las civetas comen las bayas maduras del café y después de que han pasado por su tracto digestivo, defecan en el suelo de la selva, donde los recolectores las toman como si fuera oro. Los granos se lavan y se les da sólo un tostado mediano ligero para no destruir los sabores complejos que se desarrollan a través del proceso.
Este café solo se cosecha en las islas de Sumatra, Java, Sulawesi y Bali en el archipiélago indonesio y, a su vez, solo se producen de 500 a 700 kilogramos al año.
2. Consumo excesivo de café
El café es la segunda bebida más consumida en todo el mundo; la primera es el agua. Como mencionamos anteriormente, el café se consume en promedio de 3,000 millones de tazas al día; además de convertirse en una bebida característica de nuestra dieta, es también una bebida de hospitalidad.
3. Mayores y menores consumidores de café en el mundo
El país más consumidor del mundo, curiosamente, no está entre los productores de café. Son los finlandeses los que más consumen la bebida; estos consumen aproximadamente 11.6 kilogramos de café por persona al año.
Los países que cuentan con menor consumo de café son Uzbekistan, Pakistan, Kenia, Azerbaiyán, China y Nigeria, los cuales no rebasan en consumo de 0.010 kilogramos por persona al año.

4. País con más cafeterías
El país que cuenta con el récord de más cafeterías en su territorio es Italia, la cual cuenta con un total de 100 mil cafeterías al año. Es decir, hay una cafetería por cada 169 mil habitantes. Y vaya que son unos expertos en el café…
5. Importante para la economía
En el mundo, 100 millones de familias dependen del cultivo del café para ganarse la vida. La industria produce 165 mil millones de dólares al año