#DóndeComerEnAcapulco

Día Mundial del Champagne, algunas curiosidades sobre esta elegante bebida

El champagne es una de las bebidas más famosas y rodeadas de un halo de lujo y elegancia, por lo que es digna de celebrarse un día completo para ella.

El champagne es reconocido como una bebida de lujo y elegancia, la cual se acostumbra a abrir y servir para celebrar cualquier triunfo, evento importante o conmemoración de relevancia. No obstante, más allá de lo que las personas consideran a cerca de esta bebida, consideramos que cualquier momento es idóneo y especial para disfrutar de una copa de este burbujeante líquido. Su importancia en el mundo y la gastronomía es tal, que este viernes 21 de octubre se conmemora en el día especial para el champagne.

Pero para conocerlo más a detalle, el champagne fue descubierto por accidente, gracias al descuido e ingenio de un monje que se llamaba Dom Pierre Pérignon, durante el siglo XII al norte de Francia, en la zona de Champagne donde ya desde esos entonces se producían vinos tintos y blancos de mesa.

Este monje era el responsable de la bodega y la cava de la iglesia benedictina. Tras el invierno, observó que el vino solía soltar pequeñas burbujas y estas al acumularse en una enorme cantidad, hacían disparar los tapones de las botellas e inclusive explotarlas, aunque en un inicio hizo todo lo viable para hacerlas desaparecer, un óptimo día tomó la decisión de probar el líquido efervescente; cual fue su sorpresa que creyó estar bebiendo las estrellas.

Para evitar que las botellas dejaran de explotar, comenzó a utilizar cristales más gruesos y sustituyó los tapones de madera con aceite, para sustituirlos por corchos hechos con la corteza del alcornoque, los cuales una vez hervidos y aún calientes se introducían en el cuello de las botellas y los sujetaban con alambres hasta que al enfriarse, recuperaban su tamaño original y cerraban herméticamente las botellas. Y así fue como las botellas comenzaron una enorme historia hasta posicionarse como una de las bebidas alcohólicas más famosas del mundo.

Curiosidades del champagne

1. La botella de champagne tiene más presión que una llanta de automóvil

El champagne tiene una gran cantidad de presión contenida. Una botella soporta tres veces más lo que podría aguantar un neumático ¡Ahí es nada! Así, el corcho puede salir a una velocidad de hasta 65km/h.

2. La cosecha en el champagne no es tan importante

La gran mayoría de los champanes son Non Vintage, esto significa que el producto final se obtiene de la cosecha de varios años para mantener siempre el mismo nivel de calidad año tras año. Cierto es que hay algunos años señalados para ofrecer las particularidades en concreto de ese año, pero en general lo normal suele ser producir vinos espumosos equilibrados con la mezcla de varias cosechas.

3. Existen millones de burbujas en una botella de champagne

¿Sabían que cuantas más pequeñas sean las burbujas, mejor será la calidad del champagne? Una botella puede contener aproximadamente 49 millones de burbujas. Estas burbujas se crean por la acumulación del dióxido de carbono en el proceso de fermentación y es lo que le da la característica especial de esta bebida

4. Describir el champagne no es complicado

Describir el sabor del champagne es mucho más sencillo de lo que te piensas. A parte de las emociones que pueda evocar a nivel personal, en el champagne tan solo se busca el carácter seco o dulce. Que no te engañen, hablar del cuerpo en cuanto a champagne se refiere no tiene sentido alguno excepto en los rosé y en general se buscan aromas ideales, frescos o limpios, nada más allá.

5. Técnica para servir el champagne

Para no derramar el caldo del champagne, se recomienda primero inclinar la copa lentamente y después, cuando la mousse disminuya, servir hasta llenar la mitad de la copa.

6. El champagne es la bebida más fit

Concretamente el champán brut y extra brut son de las bebidas alcohólicas que menos engordan. Para que te hagas una idea, una copa de 150 ml puede aportar tan solo 70 kcal. Ahora ya saben por qué es la bebida preferida de muchas modelos.

7. Champagne solo hay uno

Alrededor del mundo encontramos bodegas y regiones vinícolas enteras que producen vinos espumosos a través de los mismos métodos. Pero solo se pueden llamar champagne a los vinos elaborados en la región francesa con su mismo nombre. Es una denominación de origen con unos procesos establecidos y unas uvas en concreto seleccionadas.

8. El champagne combina con todo tipo de comidas

De nuevo insistimos, no te dejes engañar pensando que este vino espumoso tan solo combina con ciertas comidas. El champagne es una bebida perfecta para combinar con todo tipo de alimentos. Otro de los errores es pensar que tan solo sirve como aperitivo o para brindar después de la comida, pero también es perfecto para acompañar a comidas y postres.

9. Evitar las copas de tipo flauta

Estamos acostumbrados a tomar el champagne en copas de tipo flauta, pero no tienen por qué ser exclusivamente este tipo de copas las que usemos para disfrutar del champagne. Otra buena elección para servirlo son las copas de tallo largo y cáliz amplio. Así, el aroma se liberará y el champagne podrá respirar ofreciendo una sensación más afrutada.

10. La temperatura más adecuada para tomarlo

La temperatura del champagne debe oscilar entre los 6º y 8º grados. Pero siempre es mejor tomarlo más frío, a 3º o 4º grados, porque en la copa se calienta rápido, y si supera los 10º, ya no se aprecian sus virtudes y sabores.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Pollo Caliente, un legado en el pollo asado en Acapulco

Next Article

Un kilómetro de sabores y fiesta ofreció el 9o Festival del Pescado a la Talla

Related Posts