El Festival Franco-Mexicano, que desde 2003 lleva organizándose en el puerto de Acapulco, se celebrará este año en el mes de la Francofonía del 19 al 22 de marzo del 2020, con apoyo del Gobierno Estatal, la Secretaría de Fomento Turístico, FIDETUR y del DIF estatal.
La inauguración del Festival se realizará el día 19 de marzo a las 19:30 horas en el Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego dirigido por Laura García Lascurain, con la presentación de la exposición “Entre la vista y el gusto”, montaje realizado por parte del acervo cultural del Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim. La exposición estará presente hasta el 19 de junio de 2020.
El Festival Franco-Mexicano se destaca por la relación fraterna entre Francia y México, teniendo como eje central la gastronomía: El 20 de marzo se realizará el décimo segundo “Concurso del Joven Chef Mexicano” presidido por la chef Susanna Palazuelos, en el restaurante La Cabaña de Caleta, con el tema “Gastronomía Sustentable: La Sustentabilidad en un Bocado”. También se realizarán masterclass sobre el vino, el queso y el tema de la nutrición, cerrando el día con un evento de música electrónica amenizado por Tropicalia, dirigido a los jóvenes.
Foto: MMMG
El 21 de marzo, seguiremos con una muestra gastronómica llamada Noche de Sabores, donde se realizarán muestras del Estado gracias al apoyo de las cocineras tradicionales Patricia Acevedo y Luzmi Gómez, donde también se destacará la gastronomía francesa con la chef Elizabeth B. Gaxiola del “Restaurante Escuela María Bonita Le Bistrot”, ubicado en la Dordoña-Francia.
Cabe mencionar que durante los 17 años de Festival Franco-Mexicano, centenas de alumnos de Guerrero han sido enviados de intercambio a Francia y varias visitas protocolarias se han realizado con la provincia de La Dordoña. De estos encuentros nació la apertura del Restaurante-Escuela María Bonita, Le Bistrot, Francia, que promueve la gastronomía contemporánea inspirada en el estado Guerrero. Este proyecto fue apoyado por el presidente de Dordoña, Germinal Peiro, quien solicitó la creación de la Asociación OLA 24 para gestionar estos intercambios e inauguró personalmente el lanzamiento de la asociación presidida por Jean-Christophe Napias.
Esperamos con muchas ansias la emisión de este festival, el cual estamos seguros que traerá grandes beneficios para ambos destinos, en donde una vez más podemos constatar que la comida puede ser un agente principal en la creación de lazos sólidos en pro de ambas naciones.