#DóndeComerEnAcapulco

El delicioso queso menonita: un tesoro culinario del norte de México

El queso menonita, conocido popularmente como Chihuahua debido a su gran popularidad en los estados del norte de México, tiene sus raíces en Alemania. Este exquisito alimento, derivado de la leche, presenta diferentes variedades, siendo el menonita uno de los más destacados y utilizado en la elaboración de platillos típicos como las quesadillas.

México cuenta con una amplia variedad de quesos, como el Oaxaca o el panela, que son populares en cualquier comida, desde unas deliciosas enchiladas hasta una carnita asada. El queso menonita también ha ganado gran popularidad en la región norte del país.

El proceso de elaboración del queso menonita

Según la reconocida guía culinaria Taste Atlas, el queso menonita, también conocido como queso Chihuahua, se caracteriza por su sabor mantecoso y su facilidad para derretirse, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para guisos y salsas.

El Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana explica que este tipo de queso se elabora a partir de leche pasteurizada, un producto lácteo que ha pasado por un proceso para eliminar posibles patógenos que podrían afectar su sabor. Durante la elaboración del queso menonita, se añaden ingredientes como sal a la leche, lo cual provoca que se cuaje y se transforme en este delicioso queso. El resultado es un queso de color amarillo pálido, firme al tacto, que se utiliza para acompañar frijoles y rellenar chiles. Además, es un queso ideal para disfrutar como aperitivo. Según MyFitnessPal, una página especializada en temas de ejercicio físico, una rebanada de 30 gramos de queso menonita contiene aproximadamente 110 calorías, siendo en su mayoría grasas (75%) y el resto proteínas (25%).

Producción y elaboración de queso menonita. Foto: El Queso Chihuahua

El origen del queso menonita

Este queso tiene sus raíces en la comunidad menonita de origen holandés y alemán que se estableció en Chihuahua a partir de la década de 1920. Los menonitas son miembros de una comunidad que se originó a partir del movimiento religioso anabaptista, una forma radical de la iglesia protestante. Su nombre se deriva de su fundador, Menno Simons. A lo largo del tiempo, los menonitas han emigrado a diferentes partes del mundo, llevando consigo sus prácticas religiosas y buscando oportunidades laborales.

Aunque no se conoce con exactitud la fecha de origen de este tipo de queso, el sitio de Taste Atlas asegura que los menonitas fueron los primeros en producirlo. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), este queso es una variante del queso chester, originario de Alemania.

El queso menonita se produce principalmente en forma de bloques, como se indica en el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana.

El delicioso sabor del queso menonita es uno de sus mayores atractivos. Su suave y cremosa textura, combinada con su distintivo sabor mantecoso, lo convierte en un deleite para el paladar. Este queso es altamente valorado en la gastronomía mexicana debido a su versatilidad en la cocina.

Un ingrediente versátil en la cocina mexicana

El queso menonita se ha ganado un lugar especial en la cocina mexicana gracias a su capacidad para realzar el sabor de diversos platillos. Es ampliamente utilizado en guisos y salsas debido a su propiedad de fundirse fácilmente, lo que le otorga una consistencia suave y cremosa a los alimentos. Además, es un acompañante perfecto para platos tradicionales como las quesadillas, donde su sabor se combina armoniosamente con el resto de los ingredientes.

Bodega con quesos menonitas. Foto: Parrrilliza

Una joya culinaria del norte de México

Originario de la región norte de México, el queso menonita se ha convertido en una auténtica joya culinaria. Su popularidad se debe en parte a la comunidad menonita que se estableció en Chihuahua en la década de 1920, trayendo consigo su tradición de producción de quesos. La dedicación y experiencia de los menonitas en la elaboración de quesos se refleja en la alta calidad y sabor excepcional del queso menonita.

La calidad y el proceso de elaboración

El queso menonita se elabora con leche pasteurizada, sometida a un proceso de eliminación de patógenos que garantiza su inocuidad. Además, se le añade sal durante la cuajada para acentuar su sabor. Estos cuidadosos procesos de producción aseguran un queso de alta calidad y delicioso sabor.

El queso menonita, también conocido como queso Chihuahua, es un verdadero tesoro culinario del norte de México. Su suave textura, sabor mantecoso y versatilidad en la cocina lo convierten en un favorito tanto de los amantes del queso como de los apasionados de la gastronomía mexicana. Disfrutar de un pedazo de queso menonita es saborear una tradición culinaria que ha perdurado a lo largo del tiempo y que continúa deleitando los paladares más exigentes.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Tamales de carne cruda: un tesoro culinario de Guerrero y Oaxaca

Next Article

¿Dónde celebrar este Día del Padre en Acapulco?

Related Posts