#DóndeComerEnAcapulco

El tepache: un deleite saludable y refrescante para tu paladar

Esta tradicional y deliciosa bebida, es una opción ideal para los días calurosos, aportando probióticos y muchos beneficios más.

Una bebida mexicana ha pasado desapercibida en comparación con el tequila, el mezcal o el pulque; nos referimos al tepache, una exquisita y dulce bebida que nos conecta con nuestras raíces ancestrales.

El tepache es una bebida fermentada tradicional mexicana elaborada a partir de la fermentación de la cáscara de piña junto con piloncillo y la canela. Se deja reposar durante varios días para permitir que las levaduras y bacterias naturales presentes en la fruta y el azúcar realicen la fermentación. El resultado es una bebida refrescante, ligeramente efervescente y con un sabor dulce y ácido.

Un legado de los tiempos del Imperio Mexica

Durante el Imperio Mexica, la gente disfrutaba de dos bebidas alcohólicas: el octli (pulque) y el tepiatl (tepache). Este último término náhuatl significa literalmente “bebida hecha con maíz”.

El tepache, en sus inicios, se elaboraba a partir de maíz fermentado. De hecho, era una bebida muy similar al pozol que todavía se consume en Chiapas y Tabasco en la actualidad. Sin embargo, tras el intercambio cultural que tuvo lugar después de la Conquista, la receta del tepache fue modificada gradualmente, y frutas como la piña, la guayaba y la manzana reemplazaron al maíz como base de la bebida.

El tepache: un deleite para tu paladar
Foto: Serious Eats 

El tepache, una opción versátil

El tepache se ha convertido en una bebida versátil que se adapta a diferentes momentos. Ya sea disfrutándolo en una tarde calurosa, en una reunión con amigos o como compañero perfecto de tus platillos favoritos, el tepache siempre es bienvenido.

La experiencia de beber tepache va más allá del líquido en sí. Es una oportunidad para sumergirse en la cultura mexicana, explorar sabores auténticos y deleitarse con las maravillas que ofrece nuestra tierra.

Prepárate para descubrir el tepache

Si aún no has tenido la oportunidad de probar el tepache, te invitamos a sumergirte en esta experiencia única. Ya sea que lo encuentres en los triciclos callejeros, en los mercados tradicionales o decidas aventurarte a prepararlo en casa, el tepache te espera con los brazos abiertos.

Atrévete a explorar los sabores ancestrales, a deleitarte con el dulce néctar de nuestros antepasados. Descubre el placer del tepache y déjate llevar por su encanto mágico. ¡Es hora de brindar y celebrar la riqueza de nuestra cultura a través de esta maravillosa bebida!

Te puede interesar: Queso de avena, una deliciosa alternativa a los los lácteos

El tepache: un deleite para tu paladar
Ingredientes para la preparación de tepache. Foto: Casa Jacaranda

Si deseas preparar tu propio tepache, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 piña madura
  • 4 litros de agua purificada
  • 450 gramos de piloncillo o azúcar
  • 1 vara de canela

Comienza por desechar la base y la corona de la piña y córtala en trozos de 2 o 3 centímetros de ancho sin quitarle la cáscara. Hierve el agua, el piloncillo y la canela en una olla grande. Una vez que el líquido alcance el punto de ebullición, reduce la intensidad del fuego y cocina a fuego lento. Retira la olla del fuego y añade los trozos de piña. Cubre la olla y déjala reposar durante 24 horas.

Pasado un día, con una cuchara de madera, retira la espuma blanca que se forma sobre el líquido. Cubre de nuevo sin apretar la tapa o plástico y deja reposar durante otras 24 a 36 horas. No lo dejes fermentar por más tiempo debido a que puede convertirse en vinagre de piña. Pasado ese tiempo, cuela el tepache con una manta de cielo y refrigéralo.

Si aún no has tenido la oportunidad de probar el tepache, te invitamos a sumergirte en esta experiencia única. Ya sea que lo encuentres en los triciclos callejeros, en los mercados tradicionales o decidas aventurarte a prepararlo en casa, el tepache te espera con los brazos abiertos.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Lugares LGBTTTIQ+ y aliados para visitar en Acapulco

Next Article

Chile, Maíz y Frijol celebra sus 22 años de sabor, calidez y tradición

Related Posts