El Uni o erizo de mar es uno de los manjares más codiciados de la gastronomía japonesa. Aunque hay cerca de 1,000 variedades de erizos de mar en todo el mundo, solo algunas de ellas son comestibles. Japón es el mayor consumidor de Uni, con un consumo de más de 9,000 toneladas al año. Sin embargo, debido a la alta demanda, no pueden abastecerse solo con sus capturas, por lo que importan desde otros países como Chile, EE. UU. y Canadá.
Las variedades más famosas y mejor consideradas son la Kita-murasaki y la Ezo-bafun, que se capturan en la zona de Hokkaido, gracias a las frías aguas de la zona y la variedad de algas de las que se alimentan. Cada erizo de mar contiene solo 5 glándulas reproductoras, que son la parte comestible del erizo, lo que lo convierte en un manjar muy preciado y exclusivo. Además, su ciclo evolutivo es largo, tarda de 4 a 5 años en alcanzar la madurez.
Para abrir un erizo de mar, hay que tener mucho cuidado ya que sus púas son afiladas y pueden pinchar o incluso clavarnos alguna púa. Lo mejor es manipularlo con guantes o con un trapo de cocina y abrirlo con unas tijeras por la parte central. Una vez abierto el erizo, se pueden extraer cuidadosamente las 5 glándulas de color amarillo/anaranjado, que se encuentran distribuidas de forma radial.
El Uni se puede comer crudo simplemente abriéndolo y echándole unas gotas de limón o lima para apreciar mejor su intenso sabor a mar. También se puede cocinar al vapor o hervir. Es importante recordar que el Uni debe consumirse fresco, preferentemente el mismo día que se adquiere.
Para seguir leyendo: Curiosidades que no sabías de la gastronomía japonesa
Además de su delicioso sabor, el Uni es muy nutritivo. Es rico en proteínas de alta calidad que contienen todos los aminoácidos esenciales. También tiene un bajo contenido de grasas y calorías y es una buena fuente de iodo, fósforo, hierro y potasio. En cuanto a las vitaminas, destaca la presencia de vitamina A.
En la gastronomía japonesa, el Uni se utiliza en una gran variedad de platos. Entre los más populares se encuentran el sushi y sashimi de Uni, que se puede encontrar en nigiri y también en gunkan, envuelto en alga nori. También se puede comer en sashimi. Otra opción es el chawanmushi de Uni, un plato de textura parecida al flan, que se cocina al vapor con caldo dashi y huevo.
Además, el Uni también se puede encontrar en platos de arroz como el donburi, donde se coloca sobre una cama de arroz junto con otros ingredientes como huevas de pescado, algas y verduras. También se utiliza en fideos como el udon o soba, en ensaladas y en tempuras.
En la cocina occidental, el Uni se está convirtiendo cada vez más en un ingrediente popular en restaurantes de alta cocina y se utiliza en platos como pastas, salsas y cremas. Debido a su sabor intenso y suave textura, el Uni es un ingrediente muy versátil que puede complementar una amplia variedad de platos.
Por todo esto, el Uni o erizo de mar es un manjar muy preciado en la gastronomía japonesa y es considerado uno de los mariscos más exclusivos y deliciosos del mundo. A pesar de que su recolección y producción son limitadas, su sabor único y sus propiedades nutricionales lo convierten en un ingrediente altamente valorado en todo el mundo. Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo y disfruta de una experiencia gastronómica única e inolvidable.