#DóndeComerEnAcapulco

En el día del maíz, ¡hagamos conciencia y consumamos maíz criollo!

MAIZ CRIOLLO

Se especula bastante sobre el abuso de transgénicos en el cultivo de maíz en todo el mundo, pero lo más importante es trabajar en el comportamiento de los consumidores al adquirir productos de dudosa procedencia y la falta de conocimiento sobre las repercusiones del uso de alimentos modificados genéticamente. Es importante el fomento a la cultura de “consumir lo nuestro” para salvar el alimento más sagrado que nos han heredado nuestros ancestros.

Muchos desconocemos que detrás de todo ésto hay una lucha entre las grandes empresas que comercializan maíz transgénico y los productores de maíz en todo el mundo, una lucha que ha avanzado poco y se ha estancado mucho gracias al poder económico que las trans-nacionales aún tienen sobre los países con mayor pobreza en el globo terráqueo.

Con este panorama, se celebra hoy el día internacional del Maíz, tan vital para nuestra cultura gastronómica y que ha estado presente en nuestra mesa desde su domesticación, hace aproximadamente 6,000 años.  Aunque las compañías de transgénicos no han logrado la exitosa penetración de sus productos en México, sin embargo se ha detectado su cultivo en 13 estados de la república, aunque con frecuencias genéticas bajas.

En promedio, un mexicano consume medio kilo de maíz al día, lo que representa una ingesta de 50% calorías y 40% proteínas. Existen más de 59 razas criollas de maíz distribuidas en todo el territorio. Dentro de los principales productores de maíz en México figuran: el Estado de México, Chiapas, Guerrero y Veracruz.

Pero, ¿que onda con los transgénicos las compañías que siguen apoderándose de ésta batalla? Parece que es una lucha que no cesará en poco tiempo ya que compañías como Monsanto (la principal compañía global de semilla transgénica) ha trabajado desde 1901 para colocar sus productos (químicos para la agricultura, en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos) en el mercado y no dejará fácilmente que lo quiten de la jugada. Esta es la gran preocupación para campesinos, asociaciones y cientificos que les impiden el paso en defensa del maíz nativo.

Actualmente El 85% de los cultivos modificados genéticamente se concentra en solo tres países: Estados Unidos, Argentina y Canadá. México es actualmente el blanco de las empresas que pretenden liberar sus productos modificados genéticamente pero seguimos librando la batalla gracias a

El maíz es el mejor regalo que México ha dado al mundo, si perdemos la batalla en contra de las empresas transnacionales poco podremos hacer para recuperarlo y el daño a la salud podría ser irreversible. Tomemos nota y conciencia de la importancia que tiene todo ésto con nuestra conducta al consumir productos no orgánicos que atentan con nuestra salud. ¡Consume maíz criollo!

Reporte del Jardín Botánico del Instituto de Biología-UNAM:

Cada año, México importa de Estados Unidos cerca de 10 millones de toneladas de maíz, de las cuales más del 80 por ciento son de maíz transgénico, debido a que los cultivos convencionales fueron desapareciendo en ese país, en gran medida como consecuencia de la contaminación genética. Las autoridades mexicanas no hacen ningún tipo de monitoreo ni tienen control sobre el maíz importado, por lo cual además de que se puede desviar para siembra y contaminar nuestros maíces nativos, también es posible encontrarlos en muchos de los alimentos industrializados que se venden en nuestro país. En el año 2009, el gobierno mexicano autorizó las siembras experimentales de maíz transgénico en nuestro territorio, situación que pone en riesgo de contaminación nuestros maíces nativos, amenaza a agricultores y a consumidores y compromete nuestra soberanía alimentaria.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Molto Ricco, una nueva opción para los amantes de la pizza...

Next Article

A 455 años de la llegada de la llegada del Galeón de Manila al puerto de Acapulco

Related Posts