Estamos ante el momento en el que la comida cannábica se abre paso en México y todos tendremos al alcance un menú con especialidades “cannábicas” hasta en las cadenas de restaurantes más famosas del mundo.
Una tendencia que inminentemente llegará a México, como ocurre en Holanda, Canadá o Estados Unidos, en donde el consumo de mariguana está despenalizado desde hace varios años. Cada día, más y más cheffs atraviesan las barreras del tabú y ofrecen a sus clientes la oportunidad de probar menús en los que, de alguna manera, hay cannabis.
El tema es amplio y motivo de muchos puntos de vista respetables. Pero como tendencia, queremos compartir lo que hemos encontrado a cerca de la introducción de la comida cannábica en México.
Unos se atreven a usarlo por sus beneficios medicinales, otros por mera curiosidad, otros por puro gusto. La realidad es que la gastronomía o comida cannábica no es solo para ponerse high. De hecho, cocineros y cocineras la utilizan como un potenciador de sabores, pues piensan que produce efectos similares a los del glutamato monsódico: salivación, percepción de mayor intensidad en los sabores y aumento del apetito. Otros usuarios han encontrado la manera de contrarrestar los efectos de enfermedades crónicas degenerativas normalmente relacionados con el aparato digestivo.
En México han surgido colectivos y grupos que buscan destacar las diversas propiedades de la mariguana. Uno de ellos, en particular, realiza banquetes a domicilio para grupos pequeños. Platillos como cheesecakes de higo, pretzels bañados en chocolate y tablas de quesos que profesionales de la cocina preparan para el selecto grupo de personas con quienes comparten sus creaciones. Dado que la marihuana aún no está despenalizada para fines recreativos en México, el club es privado y solo pueden acceder a su Instagram quienes tengan amigos en común.
Estemos o no preparados, esta tendencia ya es una realidad en el mundo. Día a día el cannabis va tomando mayor relevancia en la gastronomía. Hay ya varios Chefs que se han lanzado a cocinar cannabis con bastante éxito en la audiencia, como Chris Sayegh, que además de tener su propio restaurante en California conocido como “The Herbal Cheff”, ha sido el protagonista, hasta mediados de 2017, en una serie culinaria de un canal de youtube donde, antes de ponerse manos a la obra para cocinar, consume marihuana en diferentes formatos con los invitados al programa como por ejemplo, gominolas de CBD, vapear alguna variedad, fumarse un cigarro, etc. En cuanto a los invitados, normalmente influencers, tienen que llevar unos ingredientes para que el cheff haga una receta, solo que Chris no sabe de qué receta se trata y tiene que improvisar e intentar imaginarse qué receta habían pensado los invitados, normalmente no acierta, pero consigue platos que superan las expectativas de la receta original.
La gastronomía es tan noble que se permite a sí misma explorar distintos caminos para su propia expansión y evolución. Sin embargo, antes de explorar nuevos caminos como usuarios o comensales, nos corresponde la responsabilidad de informarnos a cerca de los pros y los contras sobre el consumo de cualquier producto.