#DóndeComerEnAcapulco

Food Trends 2020, lo que habrá en nuestras mesas el próximo año

Este año ha estado lleno de nuevos sabores Oreo y más servicios de entrega de alimentos, muchas alternativas de carne vegetariana y más. Los expertos en alimentos predijeron algunas tendencias de 2019, mientras que otras no, nadie se hubiera imaginado que el mezcal de sabores o las paletas de hielo de comida chatarra hubiesen sido el referente. A medida que se acerca el año nuevo, miramos hacia el futuro y recopilamos predicciones de tendencias alimentarias para 2020 de analistas de mercado, informes de Whole Foods y otros informes de tendencias para que te enteres qué será lo que se comerá en el año nuevo. ¡Después de leer esto, te sentirás como un conocedor!

El año pasado publicamos nuestro primer reporte de tendencias alimentarias, y nos enorgullece saber que pudimos anticiparnos a distintos sucesos en la gastronomía local en el que estas tendencias impactaron, por ejemplo la comida del Pacífico y el surgimiento de muchas propuestas de este orden en el Puerto, desde la aparición del Poke Bowl en los menús de los restaurantes asiáticos, la consolidación del Thai Food Festival y los nuevos lugares como XianWei, Flamingos Sushi y Teppanyaki. Así mismo los restaurantes con propuestas novedosas en mixología como Umami con la inclusión de una variedad enorme de Gin. Y así varias más.

Este año hemos observado minuciosamente la oferta local así como la innovación global y lo que proponen otros medios de comunicación especializados.

Este año dividimos el reporte en cuatro ejes principales en los cuales se centran estas predicciones teniendo como constante la necesidad por disminuir el impacto ambiental.

ORÍGENES

BIONATURAL

NUEVOS HÁBITOS

FOODTURISMO


Conceptos relacionados al punto de origen de los sabores, enraizados en un pasado que mira al futuro. Productos de origen étnico que realzan en la epifanía de chefs, cocineras tradicionales y en la industria alimentaria. Volver la mirada al lugar de donde venimos y divisar los lugares a donde iremos.

Cocina Abierta

Los restaurantes quieren mostrar sus procesos de cocción a los comensales, dar transparencia no solamente por los aromas sino también a través de la vista privilegiada de la cocina abierta.

Impacto local: Un claro ejemplo que ha comenzado a llegar a Acapulco es la maravillosa cocina abierta de Pitiona de Mar, que dejar ver su asador y salamandras a la vista de los comensales curiosos.

Coloraciones únicas

Photo by FOODISM360 on Unsplash

Alimentos con colores excepcionales como el taro o camote morado, el maíz azul, morado o rojo, el alga espirulina, la cúrcuma y el muicle son algunas de las coloraciones vegetales que serán explotadas en la culinaria contemporánea, para darle color y sabores a postres principalmente.

Sabores locales

Escabeche de El Calamar Gostoso

El redescubrimiento de clásicos locales, establecimientos que dabamos por olvidados o platillos muy clásicos que merecen ser redescubiertos.

Impacto local: Puedes comenzar a redescubrir sabores de siempre yendo a El Calamar Gostoso

Cocina del Oeste de África

Ofada, platillo tradicional de Nigeria.

Muchas veces no reconocemos la influencia de la gastronomía africana en los platillos que consumimos en el día a día, como la yerbamora, el cuatete oreado o el caldo de hueso oreado, muy tradicionales de la región Costa Chica. Pero se pronostica que para 2020 los productos que conforman esta cocina serán más comunes en menús y en super mercados, tales como: sorgo, teff o fonio.

Lo natural se hace presente de distintas formas en la gastronomía, actualmente desde una perspectiva de sustentabilidad y en torno a la preservación de lo natural como un estado de pureza o de beneficios inherentes en lo que la tierra nos da.

Origen rastreable de la comida

Photo by FOODISM360 on Unsplash

La transparencia del origen de lo que comemos es cada vez más importante, la características que se suman a esta lista son, además del origen, es si un cultivo es sostenible o crianza ética o libertad, esto se verá reflejado en el consumidor que lee las etiquetas de sus productos a detalle.

Agricultura regenerativa

Photo by Juanjo Menta on Pexels.com

Cuando Whole Foods lanzó sus 10 principales predicciones de tendencias alimentarias para 2020, la agricultura sostenible y la agricultura regenerativa eran ya eran un tema de conversación. Esto tiene que ver con todos los involucrados en el abastecimiento de alimentos, desde los agricultores, el gobierno, los minoristas hasta los restaurantes, que sean más conscientes en términos de biodiversidad y emisiones de carbono. Agricultura sostenible y regenerativa, son los temas en los que girará en torno esta conversación.

Bitters de insectos

Amargos de grillo de la marca Critter Bitters.

Este años pudimos ver en la mixología la inclusión de amargos de café u otros botánicos, pero la inclusión de la entomofagia, una tendencia creciente debido al consumo sustentable de proteína, hizo que los chapulines llegaran hasta las barras.

Vino biodinámico

Según Business Insider, las uvas que se cultivan al compas de las fases lunares producirán vino biodinámico y los consumidores lo amarán. Siguiendo el mismo concepto de la tendencia de comprar lo que no se a probado antes, los consumidores disfrutarán de un vino cultivado sin pesticidas, ni productos químicos.

Vegetales imperfectos

Photo by FOODISM360 on Unsplash

El consumo de vegetales que no tienen una estética perfecta debido al cultivo independiente o el autocultivo ha abierto las puertas para poder explotar las deformidades de algunos vegetales, lo que incrementará la riqueza de formas en los platillos.

Harinas alternativas

La harina de almendras y la harina de coco están están pasando de moda, la harina de plátano y la de coliflor están in. Así es, el equipo de Whole Foods Market predice harinas de frutas y verduras con proteínas y fibra para llegar pronto al pasillo de Harinas del Supermercado.

Impacto local: Puedes encontrar harina de plátano en Chedraui.com.mx

Nuevos hábitos, nuevas formas de consumir ciertos alimentos, la renovada vitalidad de alimentos tan icónicos en nuestras vidas se resignifican en el cotidiano a través de la innovación de quienes buscan algo nuevo cada día en pos de un mundo más sostenible.

Té de rosas con queso de Lin Té.

El té revoluciona su lugar en el mundo a través de su reinvención, actualmente se coloca en los paladares de todos por medio de su producción artesanal que lo vuelve tan ritual, también formas nunca antes vistas como los nuevos tés alcoholicos o la muy controvertida kombucha. Actualmente el té se ha rebrandeado para llegar a la generación Z de formas inusitadas, Teavana no pudo desaparecer en un momento menos importante.

Impacto local: Puedes disfrutar en Acapulco del té en formas sorprendentes en Lin Té o en Boba Shot.

La expansión del menú infantil

Atrás quedaron los días de hamburguesas, nuggets y hot dogs como las únicas cosas en los menús infantiles. Según el equipo de Whole Foods Market, se avecinan mejoras, que incluyen alimentos más aventureros que combinan algunas de las tendencias mencionadas anteriormente, como superfoods, frutas y verduras orgánicas y proteína sostenible.

Impacto local: Puedes adquirir superfoods en la tienda homónima para enriquecer el menú de tu hij@.

Agua mineral

Photo by Matt Botsford on Unsplash

El agua mineral a alcanzado nuevas formas de ser consumida, una de las propuestas de lo últimos años ha sido LaCroix ha sido líder en este mercado de agua mineral naturalmente saborizada.

Impacto local: Puedes conseguir esta bebida en Chedraui.com.mx o probar las propuestas de Peñafiel en su inicio en este mercado.

Bebidas alcohólicas sin alcohol

A México ya ha llegado la cerveza sin alcohol de la marca Heineken, bajo el nombre de Heineken 0.0, es de esperarse que la competencia quiera entrar al mercado y eventualmente podamos disfrutar de una oferta diversa que incluya a la fiesta a quienes no puedan beber alcohol. También se podrá ver una oferta de cocteles sin alcohol, mejor llamados Mocktails, que se apoderarán de las barras y cafés.

Impacto local: Ya puedes conseguir Heineken 0.0 en tiendas de conveniencia y bares. También puedes probar el mocktail Soda Tonic de Kayroma Café.

Este eje responde a las indagatorias del futuro de la industria alimentaria, que es lo que se desarrolla más bien en laboratorios y estudios que en las cocinas mismas. Visiones de un futuro altamente comestible.

Carne de laboratorio

Live Kindly

El cambio hacia la carne cultivada en laboratorio es parte del esfuerzo continuo de países como China e Israel para abordar los problemas ambientales urgentes. La preocupación de los consumidores por la seguridad de la cadena alimentaria significa que están más dispuestos a probar y pagar más por la carne cultivada en laboratorio son las personas de estos países. “Esto podría poner la carne [hecha en el laboratorio] en el radar del gobierno chino que tiene la capacidad de invertir miles de millones de dólares en esta tecnología”, declaró a Quartz el jefe de la Good Food Initiative, Bruce Friedrich. ¿Te atreverías a comerte una hamburguesa de carne producida en un laboratorio?

Alimentos con base en plantas

La producción de carne es insostenible, y con una generación Z muy consciente del cambio climático, una población mundial en aumento y noticias del día del juicio final que se disfrazan como predicciones, las marcas están haciendo todo lo posible para ofrecer estas carnes falsas; inclusive esto inspiró a Nestlé a crear la hamburguesa Awesome Burger. Así veremos a las cadenas de comida rápida incorporando a sus menús hamburguesas de “carne falsa”, además de las leches vegetales que ya se incluyen en los menús de cafés y bares.

Yaca

Sandwich de “puerco desmenuzado” hecho de Yaca.
Photo by Nadine Primeau on Unsplash

La yaca se introdujo en México exitosamente desde hace unos años, pero no se ha visto formalmente en el menú de restaurantes locales, sin embargo se puede encontrar en supermercados selectos en los estantes de frutas y verduras. Se predice que para 2020 con la llegada de más restaurantes veganos sea propicie el momento de éxito para esta fruta.

Moda con marcas de alimentos

Adidas x Arizona

En los últimos años las marcas de ropa y zapatos se han visto involucradas con marcas de comida o bebidas para crear colecciones cápsula en donde la comida es la principal protagonista, marcas como Adidas y Arizona han creado estas alianza, y en otros casos marcas como KFC, Cheetos, McDonalds o Taco Bell han emprendido independientemente. ¿Será que pronto vestiremos la comida en Acapulco?

Total
0
Shares
2 comments

Deja un comentario

Previous Article

Felices Fiestas les desea el equipo de Menú Acapulco

Next Article

8 artículos de Liverpool para vestir tu mesa en Año Nuevo

Related Posts