#DóndeComerEnAcapulco

Tendencias Alimentarias 2019

El año 2018 nos dejó con sorpresas como las manteconchas y el helado de tacos al pastor y demás excentricidades, pero si quieres estar a in en lo que se está comiendo y bebiendo en el mundo y que tarde o temprano llegará a tu boca, aquí te dejamos una lista de 7 tendencias que de seguro se te antojarán.

Innovación acelerada y consumo local

Cada vez más se acelera la innovación en los alimentos, pues se terminó el tiempo en el que los alimentos estaban dominados por las grandes marcas que llenan los anaqueles de los supermercados, cada vez más consumimos marcas locales que nos aseguran calidad y tradición, dos elementos indispensables para empatizar con los comensales. Veremos marcas que nos acercan a recetas tradicionales y en Acapulco de las cuales ya podemos identificar algunos antecedentes, tales como el Chilate K’Kaw y la salsa para pescado a la talla de Beto Godoy o formas nuevas de consumir lo cotidiano y lo local, como por ejemplo la miel de floración de coco de Hecho en Acapulco y la cerveza Escénica. Estos casos se replicarán con el paso del tiempo, activando economías locales e incentivando la creatividad de los restauranteros, chefs, productores, etc.

Miel Tropical de floración de coco 100% pura de Hecho en Acapulco.

Sabores del Pacífico

Sabores inspirados en el litoral del Oceano Pacífico (Asia, Oceanía y la costas Norteamericanas y Sudamericanas) están haciendose protagonistas restaurantes, mercados y supermercados. ¿De qué otra forma si estamos en el pacífico mismo? pero no basta con los sabores locales sino con los del resto del mundo. El año pasado el Hotel Banyan Tree le abrió las puertas a los acapulqueños para compartirnos los característicos sabores de su cocina con el Food Thai Festival. Este año veremos más de esos sabores como calamar, sepia o camarones y también sabores frutales, tales como papaya, açai, guayaba, pitahaya, lichi y maracuyá que serán todavía más presentes en ensaladas, bowls, cocteles y aliños de agua mineral. La yaca será una gran protagonista en las recetas veganas como sustituto de carne y en los edulcorantes alternativos el fruto del monje llegará para robarse el nicho que la stevia y el agave habían acaparado.

Pad Thai, sandwich de BBQ de puerco vegano (yaca), cocteles de fruta tropical, bowl de pitahaya, aguacate, papaya y coco asado; endulzante natural de fruta del monje.

Food Swaps y Hombre Come Carne Plantas

La masculinidad normalmente está asociada a comer carne. Las parrilladas, los cortes finos y la carne a medio término son conceptos que asociamos al hombre paleolítico. Sin embargo, la sociedad ha comenzado a cuestionar los roles de género gracias al movimiento woke y con esto nos preguntamos si nuestras dieta a base de carnes rojas es saludable, y es que, según el IMSS esta contribuye a que padezcamos algunos males. Esto ha hecho que se exploren nuevas formas de integrar elementos vegetales a los platillos y algunos blogs han comenzado a destacarse por sus recetas que integran a la perfección estos elementos, tales como Man.Eat.Plants. Se exploran sus diversas formas preparar, desde ahumar, rostizar, saltear, marinar con la finalidad de que se acerquen lo más posible a la carnosidad de la res o el cerdo, que no es sino otra tendencia este 2019, los food swaps (alimentos intercambiados) tales como “jamones ahumados” que son realmente sandías hasta hot dogs de zanahorias rostizadas.

Arroz enjoyado y vegetales asados de Man.Eats.Plants., Jamón de Sandía Ahumado de Ducks Eatery; Salchichas de zanahoria rostizada y parrillada de vegana.

Empaque consciente

En los últimos años las tortugas nos dieron una lección muy importante, el plástico está destruyendo a la fauna marina, por ello muchos restaurantes pusieron manos a la obra retirando los popotes de sus bebidas y otros más dejaron de usar desechables de poliestireno para sus itacates. Muchos encontraron soluciones super innovadoras como cubiertas de tela hechas a base de cera de abeja que son reutilizables y además con diseños muy bonitos; como alternativa para los popotes, un mexicano inventó un polímero biodegradable a base de semilla de aguacate con el que hizo popotes y cubiertos desechables que puedes adquirir a un precio muy accesible. También poco a poco el uso de botellas hechas con materiales reutilizables libres de BPA se han hecho más comunes, si todavía no usas una existe una variedad enorme de precios y con diseños espectaculares.

Reino Fungi

Conectada con la tendencia de los food swaps de esta lista, este 2019 veremos un papel más prominente para los hongos y setas, pues son naturalmente ricas en umami (el quinto sabor) que, además tienen esa palatabilidad única. No solo se trata de los muy conocidos champiñones sino toda la variedad que existe de ellos, desde Shiitake, Enokie, Portobello, Porccini, Maiake y Eryngii, estos dos últimos no tan conocidos. Estamos seguros que dentro de poco crecerá la oferta de hongos y setas disponibles en supermercados y veremos nuevas formas de consumirlos, una de esas formas es como sustituto de carnes en hamburguesas, sandwiches e inclusive en ceviches y cocktelería, pero desde ya puedes disfrutar de una deliciosa burger de portobello en Burger Barrio.

Ensalada de setas, champiñones y portobello aliñados con limón, ajo frito, cebollines y cebolla morada.
Fotografía por Caitlin Mclean en Unsplash

Gin Chin Chin

La ginebra comenzó a llegar a todas partes desde el año pasado, se hizo la especialidad de algunos lugares, como por ejemplo Coral Rest & Gin donde sirven deliciosos cocteles a base de este elixir. Con dos de estas tendencias llega muy de la mano con los sabores de las frutas tropicales como sandía y lichi, otro más inusuales como chile y hongos pero sobre todo acentuando las especias maderosas y sus sabores botánicos clásicos como bayas de enebro, frutos rojos, pimienta y anís. Sus sabores serán aun más reconocidos al rededor del mundo pues el turismo en torno al gin se expande cada vez más y serán más comunes eventos de maridaje y catas. Además de que este espirituosa no se quedará en la forma de coctel sino que llegará también en forma de smoothies.

Coctail japonés de hongo shiitake, whiskey japonés y gin; clásico gin con pimienta y limón, smoothie de frutos rojos y gin; gin con toronja y jalapeño.
Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Chilangos se desmayan al ver que el cuche no estaba relleno

Next Article
Gelato de fresa

Tres recomendaciones para disfrutar un delicioso helado

Related Posts