#DóndeComerEnAcapulco

Halloween, orígenes de una celebración de calabazas, manzanas y dulces

Las calabazas talladas, las manzanas bañadas de caramelo (o la versión mexicana con chamoy y piquetito) y la cantidad abrumante de dulces, confitería y golosinas hacen de esta celebración una de las más esperadas, pero ¿nos hemos indagado correctamente en su origen más allá de lo que Hollywood nos ha mostrado al respecto?
Photo by Toni Cuenca on Pexels.com

Aunque erróneamente creemos que el Halloween, como lo conocemos, es una celebración estrictamente estadounidense, esta tiene antiguas raíces europeas que se pueden rastrear como de origen celta y romana. Actualmente el Halloween es el pretexto perfecto para obtener chucherías gratis y es que, además de ser una razón de peso, también nos podemos disfrazar de nuestros personajes favoritos.

Photo by Kristina Paukshtite on Pexels.com

Halloween y sus tradiciones tienen fuertes raíces en tres celebraciones: el festival celta de Samhain, el festival romano de Pomona y el Día de Todos los Santos. Samhain, o “fin del verano”, es un antiguo festival celta que marca el final del verano y la temporada de cosecha, así como la llegada de los oscuros y largos días de invierno. Los celtas que vivían en las áreas de Escocia, Gales, Irlanda, Inglaterra, Bretaña y el norte de Francia dependían de la caza y el pastoreo para alimentarse. Cuando el verano llegaba a su fin, los animales más sanos de los rebaños eran llevados a un refugio de invierno, mientras que el resto era cocinado para un festín. Los celtas creían que durante Samhain, los espíritus de los antepasados ​​fallecidos eran libres de deambular entre los vivos. Se pensaba que los espíritus poseían poderes de fortuna, advirtiendo sobre los problemas del porvenir. Los aldeanos hacían ofrendas de comida y vino a sus antepasados, con la esperanza de ponerse en contacto con sus familiares fallecidos. Para evitar las visitas de espíritus no deseados, los vivos usarían “disfraces macabros” para que pudieran confundirse con espíritus.

Pomona
(Nicolas Fouché, c. 1700)

Otro festival de la cosecha, Pomona, se remonta a la antigua época romana. Pomona era la diosa romana de los huertos y la cosecha. El 1 de noviembre, los romanos la celebraban con ofrendas de nueces, manzanas y otras frutas de huerta. Se pensaba que las manzanas eran un símbolo de amor y fertilidad. Debido a la proximidad del festival de Pomona a Samhain, las dos fiestas convergieron después de que los romanos invadieron Gran Bretaña en el año 43 DC. Los romanos y los celtas se mezclaron durante los siglos siguientes, Samhain y Pomona se fusionaron en una sola fiesta.

Cuando el cristianismo comenzó a crecer en toda Europa, las festividades de la cosecha se convirtieron en una celebración cristiana conocida como las “fiestas de Todos los Santos y Todas las Almas”. En el 835 dC, la Iglesia Católica Romana convirtió el 1 de noviembre en una fiesta religiosa para honrar a los santos. En lugar de ofrecer comida y vino a los espíritus de los antepasados, los aldeanos hornearon “pasteles para el alma”. Estos pasteles especiados se les ofrecieron a los pobres, quienes a su vez rezarían por los fallecidos. A medida que la tradición crecía en años posteriores, los hombres jóvenes viajaban de puerta en puerta cantando canciones a cambio de dinero, comida o cerveza. La práctica de usar disfraces continuó como una forma de honrar a los santos, en lugar de alejar a los espíritus no deseados. Las iglesias más extravagantes exhibían reliquias de santos en el Día de Todos los Santos, mientras que las iglesias más pobres alentarían a los feligreses a vestirse como santos en lugar de exhibir reliquias.

La gente participa en una procesión colina arriba de Tlachtga como parte del festival Flame of Samhain, en Athboy, Irlanda, el 31 de octubre de 2018. Se cree que Samhain es el antiguo precursor de Halloween y marca el final del viejo año celta y El comienzo del nuevo año, donde los espíritus de los muertos pasan al siguiente mundo. REUTERS/Clodagh Kilcoyne

Varias de las antiguas tradiciones asociadas con Samhain, Pomona y el Día de Todos los Santos fueron traídas a América por inmigrantes irlandeses del siglo XIX. Originalmente, tallaban papas y nabos como linternas para colocarlas en las ventanas como bienvenida para sus seres queridos fallecidos. Estos fueron reemplazados rápidamente por los nativos de Estados Unidos, por las calabazas que conocemos en la actualidad. Hoy en día, las calabazas utilizadas para tallar se cultivan específicamente para ese propósito.

Photo by Toni Cuenca on Pexels.com

La práctica de la adivinar la fortuna en Samhain se extendió a Estados Unidos con actividades como atrapr manzanas, que también es un guiño a Pomona, sus manzanas como símbolo de amor. El juego se originó como una tradición popular británica. Los adultos jóvenes solteros se turnaban para morder una manzana, colgando de un árbol o flotando en el agua, sin el uso de sus manos. La primera persona en morder una manzana supuestamente sería la próxima en casarse. Las mujeres jóvenes también pelarían manzanas en el suelo con la esperanza de ver el nombre de su futuro esposo formandose con las cáscarasc.

Wikimedia Commons

La tradición de pedir dulces está estrechamente vinculada a la práctica del Día de Todos los Santos de ofrecer cerveza, comida y dinero a los jóvenes que viajaban de puerta en puerta cantando canciones. En ese momento, la gente se vestía como santos para las festividades. La práctica estadounidense de vestirse con disfraces extravagantes, coloridos o de miedo desciende de la práctica de Samhain de ponerse disfraces macabros diseñados para evitar las visitas de espíritus no deseados. En la década de 1950, después de la Segunda Guerra Mundial, Halloween y el “dulce o truco” estaba dirigido a los jóvenes y a unir vecindarios. Las galletas de calabaza y con forma brujas hechas con cortadores de galletas eran un artículo popular, al igual que los pastelitos de Devil’s Food cubiertos con glaseado en colores naranja y negro: naranja que representa las calabazas y la cosecha de otoño, negro que representa la muerte y la noche.

Photo by Corey Sitkowski on Pexels.com

Con los años, la tradición (ya internacional) del Halloween ha evolucionado de una celebración infantil a un día festivo para todas las edades. En los tiempos modernos, los disfraces de Halloween, dulces y golosinas son disfrutados por niños y adultos por igual, aunque pocos consideran las raíces antiguas de estas tradiciones ahora comunes.

Con información de: PBS

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Pitiona del Mar es un pedacito de Oaxaca en Acapulco

Next Article

La festividad del Día de Muertos en Guerrero

Related Posts