En Guerrero, como en todo México, es una tradición degustar los tamales en sus diferentes tipos, como un alimento típico de nuestro país que se une a la festividad religiosa de la Candelaria.
Según el Calendario de fiestas y rituales de Guerrero de la Unidad de Culturas Populares de Guerrero, en nuestro estado se celebra el 2 de febrero el Día de la Candelaria, con una diversidad de manifestaciones en todo el estado que incluyen mayordomía, danzas tradicionales, misas, bailes, carreras de caballos y un ritual católico que se llama “levantada del niño Dios”.
Desde nuestros pueblos prehispánicos, el 2 de febrero ya era una fecha significativa, en la cual se seleccionaba la semilla para la siembra del siguiente temporal, en elmumbaa me´phaa (mundo tlapaneco) se celebra el dios de la semilla; esta fecha, la religión cristiana la nombró fiesta de la Candelaria.
El símbolo gastronómico del festejo son los tradicionales tamales, que representan el vínculo con las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos. El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena preparado generalmente con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la mazorca o de la misma planta de maíz o plátano. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además pueden ser con sabor dulce o salado.