#DóndeComerEnAcapulco

La chia, sagrada y autóctona

propiedades_de_la_chia_colesterol

Hace poco empecé a incluir el consumo de Chia en mi alimentación diaria, gracias a un buen amigo que me recomendó su uso y me habló de todas sus bondades, entonces nació la curiosidad y me puse a investigar un poco más sobre ella. Debo reconocer que  me ha sorprendido cómo es que siendo un alimento tan lleno de propiedades nutricionales y que ha estado presente en la base de nuestra alimentación desde la época prehispánica (al grado de considerarlo como el tercer alimento básico, superado por el maíz y el frijol), hemos desaprovechado tanto sus beneficios y sin temor a equivocarme, percibo que ha sido más lo que se ha exportado a otros países, que lo que en nuestras tierras hemos consumido, ya que es una semilla autóctona que sólo se produce en América Central y México.

 Las propiedades saludables de las semillas de Chía que encontré son muchísimas, destacan por su alto contenido en aceites saludables, pero es también una fuente de otros nutrientes de gran importancia para la salud como antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra. Podemos decir que las semillas de esta planta son un “superalimento” es decir, un alimento completo. Por eso, hoy en día, estas semillas son consumidas como complemento alimenticio en todo el mundo.

Los aztecas y mayas consideraban a la chia un alimento sagrado, tal como la quinoa y el amaranto. Los usaban para ofrecer ofrendas a sus dioses más venerados. Por lo tanto, a la llegada de los españoles todas las plantaciones fueron quemadas y su consumo fue prohibido, ya que era considerado como “alimentos para salvajes”

Parece que es hasta ahora que la atención regresa a éste alimento ancestral de gran importancia para la nutrición, cada día, la gente está inclinándose por consumir productos “orgánicos”, “naturales” y “con denominación de origen” además de que los problemas de sobre peso han hecho que busquemos opciones que ayuden a la disminución de toxinas en nuestro organismo de manera natural. Espero que los mexicanos aprovechemos la riqueza en la producción de Chia y no la perdamos de vista como otro alimento que impulse nuestra economía y nuestra mejor calidad de vida.

A consumir Chia!

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

El gusto equilibrado

Next Article

Tamales calientitos de San Juan Totocintla

Related Posts