#DóndeComerEnAcapulco

La educación nutricional como herramienta clave para combatir la desnutrición infantil en Chiapas

En Chiapas, México, se ha iniciado un proyecto para mejorar la nutrición de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La iniciativa comenzó el 12 de abril con el primer taller de nutrición dirigido a las tías de la Aldea Infantil SOS Tuxtla Gutiérrez. El objetivo es enseñarles a preparar alimentos más nutritivos y de bajo costo, para que puedan mejorar la salud nutricional de todos los niños y niñas que viven allí.

Este proyecto es llevado a cabo por el Centro de Recuperación Nutricional Materno Infantil (CERENUT), cuyo personal trabajará con las tías SOS de la aldea para enseñarles a preparar comidas más saludables. Una vez finalizado el taller, se tomarán las medidas de peso y talla de los niños y niñas, para evaluar el impacto de la aplicación de estos talleres en la población de la aldea.

Las tías SOS participantes del taller estuvieron muy contentas y satisfechas con lo aprendido. Tere, una de las participantes, expresó que “este taller nos ayudará a hacer platillos diferentes a lo que normalmente consumen los niños y niñas, y éstos saldrán más económicos y nutritivos”. Por su parte, Lupita dijo que “me ayudó mucho para darle una mejor alimentación a los niños” y, finalmente, Yoli comentó alegremente que “me ayudó a conocer nuevos platillos, tener más variedad en la alimentación de los niños y a no consumir tantas carnes”.

Para seguir leyendo: 10 curiosidades sobre la comida y la gastronomía en el mundo

La educación nutricional como herramienta clave para combatir la desnutrición infantil en Chiapas
Combatiendo la desnutrición infantil Aldeas Infantiles SOS México. Foto: Aldeas Infantiles

La CERENUT agradeció la participación de las tías SOS y de todos los colaboradores de la aldea, comprometiéndose a seguir trabajando en beneficio de los niños y niñas. Este proyecto se trata de algo muy importante, ya que la desnutrición infantil es una problemática que afecta a muchos niños y niñas en todo el mundo y se deben tomar medidas para mejorar la nutrición de la población infantil.

En México, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la tasa de desnutrición infantil en 2018 fue del 2,5%, lo que significa que hay aún muchos niños y niñas en riesgo de padecer esta condición. Es importante tomar medidas para combatir la desnutrición infantil y garantizar el derecho a una alimentación adecuada para todos los niños y niñas.

Te puede interesar: Entomofagia: de la tradición prehispánica al alimento del futuro

La educación nutricional es esencial para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su alimentación y la de sus familias, y es especialmente importante en comunidades donde hay una alta tasa de desnutrición infantil.

Además, el hecho de que se enseñe a preparar alimentos nutritivos y de bajo costo es fundamental, ya que muchas veces las familias no tienen los recursos económicos para adquirir alimentos costosos o no tienen acceso a una variedad de alimentos frescos y nutritivos.

Es importante que este tipo de iniciativas se multipliquen en otras comunidades, no solo en México, sino en todo el mundo. La desnutrición infantil es una problemática que afecta a muchos niños y niñas y que tiene consecuencias graves para su salud y desarrollo. Combatirla se trata de una responsabilidad de todos y todas y se necesita trabajar juntos para garantizar el derecho a una alimentación adecuada para todos los niños y niñas del mundo.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Emergencia alimentaria mundial: la desnutrición afecta a 30 millones de niñas y niños, y requiere medidas urgentes de la ONU

Next Article

La mantequilla de vodka: ¿una revolución culinaria o una locura en la cocina?

Related Posts