#DóndeComerEnAcapulco

La Navidad y la cocina tradicional guerrerense

Cada parte del estado tiene una forma muy singular para elegir su cena navideña: de acuerdo a cada región, los ingredientes propios de la zoms y las posibilidades económicas de cada familia. En Guerrero existe una diversidad muy amplia de platillos que adornan las mesas para reunir a la familia cada 24 de diciembre en la noche.

Y es que después de la colonización española, las nuevas tradiciones adoptadas y las fusiones en la cultura y la gastronomía han hecho que estas fechas se vuelva un ritual en la cocina, mismo que permita integrar la esencia de la festividad, los sabores propios de la época y el amor familiar que le caracteriza. Aquí te mencionamos una serie de platillos característicos de Guerrero y que son imperdibles para celebrar el nacimiento del Redentor.

Pozole

Uno de los platillos más representativos en estas fiestas es el pozole, principalmente en la zona Centro del estado. Es un platillo que por sus características permite rendir en grandes cantidades, permitiendo que toda una familia pueda comer más de una porción. Este puede ser elaborado en su versión de pozole blanco o verde, sin olvidar su respectiva botana. Y aquí demostramos que no solo el jueves se puede consagrar al pozole.

Tamales

Los tamales son también protagonistas en las fiestas decembrinas; al igual que el pozole, los tamales recorren la carrera del Guadalupe-Reyes e incluso se sigue unos días más, hasta el día de la Candelaria, en donde terminan oficialmente las fiestas de fin de año (al menos para todos los mexicanos).

Los tamales pueden ser en hoja de platanar o en hojas de maíz —totomoxtle—, con una gran variedad de rellenos: pueden ser verdes, rojos, de mole, de pollo o cerdo, de chilpile, de tichindas, nejos, de rajas con queso, requesón, verduras e incluso dulces. Y aunque su preparación implica un laborioso proceso, los resultados siempre valen la pena, convirtiéndose en los favoritos para estas fechas; nosotros les recomendamos los tamales de carne cruda.

Relleno de cerdo

El relleno de cerco o relleno de cuche es originario de la costa grande de Guerrero, es uno de los platillos que más caracteriza al estado y el cuál representa la influencia cultural de Filipinas en nuestra gastronomía. Es un platillo que requiere al menos 12 horas de elaboración para dejar marinando la carne de cerdo para mejorar su sabor. Es una costumbre en muchas familia saborearlo también en la noche buena o en la noche de año nuevo.

Ponche estilo Guerrero

El ponche es una bebida que también acompaña las celebraciones navideñas en Guerrero. No existen un registro específico para decidir de qué parte del país proviene el ponche (lo único que sí podemos asegurar es que proviene de la cocina conventual) pero lo que sabemos es que en nuestro estado no puede faltar en las mesas. Tejocote, guayabas, peras, jamaica, pasas, caña y canela se transforman en una bebida calientita para agradecer por la armonía y la salud, y más si esta incluye “piquete”…

Gallina Rellena

Este platillo es muy común en Tixtla y Chilapa. La Gallina rellena o pollo relleno es preparado con frutos secos que los mismos campesinos han sembrado durante el año y que son recolectados y secados para preparar este platillo para la noche del 24 de diciembre. Esta receta es tradicional de estos municipios de la región centro de Guerrero y es la viva evidencia de la gran herencia que dejó la cocina conventual y sus fusiones, entre lo mexicano y lo francés.

Dominoimedios.com

Machaca de pescado

En toda la costa de Guerrero también encontramos platillos a base de pescado; lugares como Zihuatanejo se caracterizan por preparar machaca de pescado para celebrar la Navidad, pues no solo el bacalao tiene que ser el protagonista de estas fiestas.

Barbacoa de res

La barbacoa siempre se ha considerado un platillo muy propio de las fiestas, más importantes de las personas, así que la Navidad es una buena oportunidad para prepararla y compartir con la familia y amigos. Ya sea en trozos enteros de carne, bien machacada o puesta en tacos (con su respectivo consomé), la barbacoa es uno de los platillos más versátiles y que a todo mundo le encanta, más si va acompañada de su salsita, frijolitos puercos y espagueti. Un platillo que no tiene pierde.

Moje de guajolote

En la región Norte del estado, los platillos que incluyen carne de guajolote son más comunes, pero más allá de hacer el clásico pavo marinado en jugos y relleno de carne molida, el mole es de las forma más comunes de preparar al guajolote cuando se trata de celebrar la Navidad.

Wikipedia
Total
0
Shares
1 comment

Deja un comentario

Previous Article

Umami cumple cuatro años ofreciéndonos el quinto sabor

Next Article

Sabores de Costa Grande en Siete Leguas

Related Posts