La presencia de moscas en los alimentos siempre ha generado repulsión entre los comensales, y no es para menos, ya que estos insectos suelen andar por desechos y materia en descomposición, lo que los convierte en portadores de microorganismos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos.
Según expertos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las moscas son incluso peores que las cucarachas, ya que su forma de alimentación puede ser especialmente antihigiénica. Cuando una mosca se posa en la comida, puede comer de ella, regurgitar saliva sobre la superficie para “licuar” la comida y así poder succionarla y tragarla, y en algunos casos, defecar sobre los alimentos.
Este proceso puede comenzar en tan solo un par de minutos después de que la mosca aterrice en la comida, por lo que su presencia puede ser considerada un riesgo para la salud. Por ello, es importante que, en caso de notar la presencia de moscas en el ambiente, se trate de ahuyentarlas o se considere comer o preparar los alimentos en otro lugar.
Para seguir leyendo: Crean helado con curioso sabor a “bar de mala muerte”

Se necesitan tomar medidas de higiene para evitar la presencia de moscas en los alimentos, especialmente en esta temporada de calor. Para ello, se pueden implementar algunos remedios caseros, como colocar ramas de menta o eucalipto en las ventanas, ya que su aroma es desagradable para las moscas, o mantener los espacios limpios y libres de residuos orgánicos.
Es importante destacar que, aunque se ha mencionado que las moscas pueden ser portadoras de microorganismos que causan enfermedades, no todas las moscas son portadoras de enfermedades y no todas las personas son igualmente susceptibles a las enfermedades que pueden transmitir.
Sin embargo, es importante no subestimar el riesgo que puede representar la presencia de moscas en los alimentos y tomar medidas para evitar su presencia. Además de los remedios caseros mencionados anteriormente, también se pueden utilizar productos repelentes de moscas que pueden encontrarse en el mercado.
En caso de haber comido alimentos que hayan entrado en contacto con moscas, es importante mantenerse atentos a los síntomas de enfermedades como la salmonela o la disentería, mismas que pueden detonarse por microorganismos transmitidos por las moscas. Si se presentan síntomas como dolor abdominal, fiebre, diarrea o vómitos, se solicita acudir a un profesional médico para recibir el tratamiento adecuado.