Los códigos QR, que es la abreviatura de la palabra en inglés “Quick Response Code”, que significa “Código de Respuesta Rápida”, NO son nuevos, ya que fueron creados por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994. Estos códigos son las características imágenes de cuadrados negros sobre un cuadrado grande de fondo blanco que permiten ser capturados o escaneados por los teléfonos celulares, accediendo y almacenando la información en nuestros dispositivos móviles, o dándonos acceso a sitios web, descargas o plataformas.
Su uso es muy sencillo y sólo hace falta tener instalada una aplicación lectora de dichos códigos, o en su defecto, si se cuenta con un teléfono inteligente de última gama, sólo bastará con apuntar la cámara del dispositivo sobre el código, igual que si hiciéramos una foto, para que nos aparezca la información a la cual debemos ingresar.
Su uso en restaurantes se tiene registro desde 2011 en Europa y en 2013 fue utilizado para sustituir el menú de más de 200 restaurantes en toda España, teniendo buenos resultados con los clientes al mejorar la eficiencia de los tiempos en pedidos, dar un gran paso en la tecnología y reducir los costos de reimpresión y de menús.
Sin embargo, debido a la pandemia por el SARS-COV-2, estos pequeños códigos han pasado a ser de una opción algo “pretenciosa” para establecimientos europeos, a ser una necesidad para todos los restaurantes que realizarán una reapertura en los próximos días de junio, como una de las nuevas medidas sanitarias recomendadas para llevar a cabo dicha acción.
Esta recomendación, según los protocolos propuestos por la Canirac, mencionan que los nuevos menús tendrán que colocarse en pizarras, códigos QR o en menús completamente plastificados que puedan permitir su sanitización antes y después de que un cliente lo toque para elegir sus alimentos o bebidas a consumir.
Sin embargo, el uso de pizarras puede ser un verdadero problema para los restaurantes amplios y sus clientes con problemas de visión, así como los menús plastificados que propician un porcentaje mayor a las tres opciones recomendadas de convertirse en un vector de contagio, por lo que la alternativa más segura, y que además se convierte en personal y una opción sin temor de infección, son los menús QR. Con ellos, no sólo se tiene la posibilidad de mostrar sus menús, sino que además se puede otorgar el acceso a los clientes de ver las promociones, descuentos e información indispensable.
Además de que esta nueva modalidad de menús no genera un nodo de infección de enfermedades, su elaboración no genera residuos ni tampoco gastos extras como impresión, plastificados, carpetas y demás objetos de decoración; también procura la sana distancia entre comensales y colaboradores del restaurante y, lo mejor de todo, en él tienes la posibilidad de disponer de un menú completo con amplia descripción de los platillos y fotografías de calidad y detalle.
Si eres dueño de un restaurante y encuentras interesado en migrar de lo físico a lo digital para procurar la integridad y salud de tus clientes, Mi Menú QR es la mejor opción para ti. En donde podrás adaptar tu menú a un pequeño código QR para que tus clientes puedan escanearlo y acceder a tu menú electrónico.
Para mayores detalles, puedes ingresar AQUÍ.