#DóndeComerEnAcapulco

Mukimono, el arte que convierte frutas y verduras en verdaderos paisajes

El arte de convertir frutas en verdaderas obras de arte es más antiguo de lo que imaginabas.

Desde siempre, China se ha caracterizado por sus diversas expresiones estéticas aplicadas a actividades dentro de su vida cotidiana y en el ámbito culinario no se quedan con los brazos cruzados.

El Mukimono es una expresión artística en los alimentos que nació en el siglo XVI durante el imperio de la dinastía Tang y que ha sido conservada hasta nuestros días. Según la historia, el emperador Zhong Zong ordenó preparar el banquete más esplendoroso para celebrar a los dioses y agradecer su vuelta al trono.

Foto: isu.edu.mx

Aquí nació el arte de preparar ofrendas con frutas talladas buscando las formas más realistas posibles. Artesanos y cocineros esculpieron formas de animales, flores y pájaros en las frutas y verduras de las ofrendas para satisfacer al emperador y dar el mejor regalo a los dioses.

Posteriormente este tipo de ofrendas o regalos se destinaban solo a las familias imperiales de China, tradición que se conservó por miles de años hasta nuestros días en los que podemos ver este tipo de expresiones del arte culinario de forma más común en banquetes o muestras gastronómicas en cualquier país del mundo.

Existen distintas técnicas y cada lugar tiene sus interpretaciones para tallar con paciencia y mucha concentración las frutas o vegetales que se convertirán en verdaderas obras de arte.

Arte que llegó con la Nao de China.

Todas las expresiones de arte oriental incluyendo el mukimono llegaron con el Galeón de Manila a América a través nuestro querido puerto de Acapulco, desde donde se han esparcido por todo el país. Actualmente esta técnica de decoración se practica de manera bastante seria en México, incluso es muy común ver diversos concursos de arte mukimono en las ferias gastronómicas más importantes del país.

Esta técnica de decoración pone en relieve el sabor y textura de los alimentos, jugando con las temperaturas altas para conservar el color y elasticidad de las frutas en la mejor presentación posible.

Ahora, cada vez que disfrutes un buen banquete y reconozcas el arte mukimono, sabrás que no se trata solo de “decoración”, sino de una práctica muy antigua que sigue prevaleciendo hasta nuestros días.

Total
0
Shares
1 comment

Deja un comentario

Previous Article

Marcelino's: Un encuentro íntimo con la comida italiana

Next Article

La crisis es una oportunidad para reinventarse: El Huizache

Related Posts