El día 17 de octubre se dieron inicio a las actividades de la primera edición de Oficios Culinarios 2019, un evento que trae consigo la más selecta esencia de la gastronomía mexicana por medio de 15 mesas de diálogo, reuniendo a más de 60 ponentes provenientes de México, Sudamérica y Europa en las instalaciones del Forum Mundo Imperial.
En su primer día de emisión, Oficios Gastronómicos, impulsado por el Grupo Culinaria Mexicana, presentó en sus mesas de diálogo la participación de ponentes especialistas en los oficios Campesino, Mayora, Cocinero, Restaurantero, Cervecero, Banquetes, Fotografía y Periodismo Gastronómico, quienes compartieron entre colegas y el público sus diferentes experiencias que les ha otorgado la versatilidad de sus trabajos, sus conocimientos adquiridos gracias a la práctica diaria y a sus anécdotas y aprendizajes que los formaron hasta convertirse en los mejores de su área.
El fin principal de Oficios Culinarios es crear un espacio enriquecedor en donde los ponentes puedan exponer y compartir los casos de éxito que han dado forma a la nueva tendencia de la cocina en México y las directrices de la cocina internacional de vanguardia; pero además, Oficios Culinarios está creado para generar un intercambio de conocimientos historias y experiencias que logren inspirar y educar al público por medio de especialistas reconocidos y con una trayectoria que les precede.
Además de las mesas de diálogo, Susana Palazuelos y Grupo Mundo Imperial presentaron el Tianguis de Cocineras Tradicionales del Estado de Guerrero, realizado dentro de las instalaciones de la Cantina La Barrita, en donde los invitados, público, ponentes y organizadores pudieron degustar platillos típicos del estado, donde se podía encontrar bolillos relleno, chilate, pulpo enamorado, ostiones, pescado a la talla, chalupitas, caldos, chicatanas, recetas confeccionadas por las mismas cocineras, entre otros.

En el marco de las actividades de Oficios Culinarios, se llevó a cabo la Cena de Gala, que estuvo bajo las manos y los sabores de los 10 chefs invitados a la mesa redonda de Oficio Cocinero, asegurando con ello una experiencia extrasensorial y cargada de sabores delicados, explosivos y deliciosos. Durante esta cena que constó de 9 tiempos, pudimos degustar una chalupita de atún que estuvo a cargo del chef Lalo Palazuelos; una jaiba con mayonesa de chile amashito y piña asada al carbón en tostón de plátano macho por la chef Gaby Ruiz; cebolla al carbón con hongos de lluvia au jus y molleja crujiente por el chef Eduardo Morali; piquillo glaseado relleno de bacalao y su pipil por el chef Juantxo Sánchez ; mixiote de rabo y aguacate lío por el chef Jonatán Gómez; una lengua de res por el chef Aquiles Chávez; cegueza con cordero prensado por la chef Celia Florián; suspiro de novia por el chef Ricardo Muñoz Zurita; y una muselina de cacao, café y piñón por el chef Mikel Alonso.
Chilapita de Atún por el Chef Lalo Palazuelos. Jaiba con mayonesa de chile amashito en tostón de plátano macho por la Chef Gaby Ruiz. Cebolla al carbón con hongos de lluvia, jus y molleja crujiente por el Chef Eduardo Morali. Piquillo glaseado relleno de bacalao por el Chef Juantxo Sánchez Mixiote de rabo y aguacate lío por el Chef Jonatán Gómez Lengua de res por el Chef Aquiles Chávez Tamal de camarón por el Chef Gerardo Vázquez Lugo Cergueza con cordero prensado por la Chef Celia Florian. Muselina de cacao, café y piñón por el Chef Mikel Alonso Suspiro de novia por el Chef Ricardo Muñoz Zurita
En paralelo con esta cena, se realizó la entrega de la Medalla Ricardo Muñoz Zurita a Francisco Mayorga, investigador gastronómico chiapaneco; Raquel Torres, investigadora y promotora cultural veracruzana: y a Ignacio Urquiza Luna Parra, reconocido fotógrafo gastronómico mexicano. Cabe mencionar que la Medalla Ricardo Muñoz Zurita es una iniciativa propuesta por Grupo Culinaria Mexicana y el chef Ricardo Muñoz Zurita para reconocer anualmente a toda persona que destaque en el ámbito de la cocina en México por su trabajo y su talento. El equipo de Menú Acapulco extiende una felicitación a los tres ganadores de esta presea.
Las actividades de Oficios Culinarios se extienden hasta el día 18 de octubre, ofreciendo más mesas de diálogo y una segunda experiencia del Tianguis de Cocineras Tradicionales del Estado de Guerrero.