#DóndeComerEnAcapulco

Pitiona de Mar: una semilla de Oaxaca que ha sido sembrada en Acapulco

Desde el pleno corazón de Oaxaca, los olores, sabores, texturas y colores que caracterizan a esta bella ciudad colonial y a su legado cultural han emprendido un viaje para establecerse en las tropicales tierras de Acapulco, en colaboración con Princess Mundo Imperial, para ser arrullada y acariciada por las cálidas aguas del estado de Guerrero.

Tlayudas con cebollas toreadas, guacamole y atún

Pitiona de Mar, como ha sido bautizada por su creador, Jose Manuel Baños, ha hecho un retorno al puerto que lo vio nacer, trayendo consigo una propuesta exquisita y sublime que le fue heredada por las mujeres de su familia y por la tierra en que creció y se formó; es una celebración a las tradiciones oaxaqueñas y guerrerenses, entregando platillos en donde los ingredientes y los elementos son mezclados para resultar en platos que enamoran con solo mirarlos, en un escenario mágico e inolvidable, mismo que da un toque diferente al Pitiona oaxaqueño.

Chef José Manuel Baños

En su inauguración se degustaron platillos en donde los elementos del mar y de la tierra de los estados de Oaxaca y Guerrero se combinaron con detalle, y se presentaron a los invitados tlayudas con cebollas toreadas, guacamole y atún, así como las tenazas de cangrejo a la talla. De la misma manera, ofrecieron un arroz cremoso con escamoles, puré de calabaza y chicharrón de pollo; pescado con chichilo, puré de plátano y bolitas de masa, y como postre, un buñuelo con mousse de quesillo, servido junto con café de olla con su respectivo piquete. Todas estas delicias forman parte del menú permanente de Pitiona de Mar, mismo que está abierto tanto a huéspedes como al público dentro de las instalaciones de Princess Mundo Imperial.

Taco de lechón

El maridaje de la cena presentada para presentar el nacimiento de Pitiona de Mar estuvo a cargo de Lala Noguera, quien con su amplio conocimiento y su exquisita sensibilidad para con las bebidas procedentes del agave, realizó la curaduría de bebidas, entre las destacaron los mezcales combinados con frutas de esencias tropicales, dando toques muy refrescante para las noches cálidas de Acapulco, de donde destaca la Verde Antequera, la cual es un mezcal helado combinado con limón, pepino y hierbabuena; un sabor muy característico entre la población local.

Tenazas de cangrejo a la talla

Pitiona de Mar ha llegado para quedarse, entre su amplio salón y su vista directa al paraíso que es este puerto, abraza las herencias culinarias que nuestros ancestros han dejado a lo largo del tiempo y mezcla el amor y la pasión que se transmiten en cada mordida de su exquisita comida, sazonada con las tierras sureñas que han sido hermanadas.

Cabe destacar que este establecimiento se encuentra interesado en rescatar por completo todos los sabores tradicionales que representan Guerrero y Oaxaca, por lo tanto, el 90% de los insumos utilizados son productos gastronómicos de la localidad y el 10% de otras regiones de México.

Pitiona de Mar
Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Kayroma, café de sabores acapulqueños

Next Article

Lin Té, una opción refrescante para tomar té

Related Posts