#DóndeComerEnAcapulco

Pozole de Camagua, un legado de la cocina guerrerense

Aunque conocemos una enorme variedad de recetas para preparar pozole, hay algunas muy originales y propias de nuestro estado, como el pozole de “camagua” procedente de la zona centro de nuestro estado.
Pozole de camagua

Se trata de un platillo ancestral que originalmente llevaba únicamente granos de elote sazón y frijol. Durante el mestizaje se agregó carne de cerdo y también fue conocido como “apozole”. Este platillo fue premiado como “platilllo de rescate” en el 2017, durante el Foro Mundial de Gastronomía gracias a su valor histórico y cultural.

La receta es originaria de los pueblos índígenas que viven en la zona centro de nuestro estado, en donde es muy popular ya que sus ingredientes se preparan con productos que siempre están a la mano y son económicos.

Se prepara con carne de cerdo, granos elote “sazón” y no desvenado como estamos acostumbrados a verlo, frijol negro, epazote y sal. Su sabor es delicioso, y se puede acompañar con la clásica botana que conocemos, además de semillitas tostadas y chile guajillo seco. Ideal para acompañarlo con un mezcal cupreata, que ayudará como aperitivo, ya que es un platillo con bastante cuerpo y puede ser un poco pesado.

Aunque se trata de un gran platillo, sigue siendo una receta poco conocida, gracias a su falta de promoción, aunque gracias a las cocineras tradicionales en Zumpango, Tixtla y varios municipios de la zona centro de Guerrero principalmente, la receta sigue viva y heredándose de manera oral entre las familias más tradicionales.

¿Lo has probado? coméntanos si te gustaría conocer su receta.

Total
0
Shares
1 comment
  1. Que interesante, aún no he tenido la oportunidad de comer “Camagua” promesa que lo haré.Amo nuestra amplia cultura culinaria desde su escencia.Que orgullo haber nacido en el estado de Guerrero.

Deja un comentario

Previous Article

El Mole Rosa, una leyenda culinaria de Taxco

Next Article

¿Dónde celebrar tu graduación en Acapulco?

Related Posts