#DóndeComerEnAcapulco

PROFECO advierte sobre cinco marcas de alimentos con irregularidades

Ten mucho cuidado a la hora de elegir tus alimentos en el supermercado. Estas marcas y productos cuentan con irregularidades que la PROFECO ha detectado.
Production hall for sausages and meat products in a modern meat factory. Meat industry.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicó su lista mensual de productos alimenticios que presentan irregularidades en su etiquetado o en sus ingredientes. La dependencia realizó estudios a una variedad de alimentos, incluyendo quesos, jamones, salchichas, papas fritas, bebidas, nuggets de pollo, atunes, sardinas y otros productos, con el objetivo de proteger a los consumidores y garantizar que la información en las etiquetas sea precisa y completa.

En la edición de abril de 2020, la PROFECO analizó marcas de salchichas; en abril de 2021, nuggets de pollo y en agosto de 2020, quesos Oaxaca y sus imitaciones. Tras llevar a cabo las revisiones pertinentes, la PROFECO encontró que las siguientes cinco marcas de alimentos presentaron irregularidades:

Supermercado de embutidos. Foto: Shutterstock

Para seguir leyendo: Guardar alimentos en botes de yogurt o crema podrían perjudicar tu salud

  • Aurrera salchicha tipo Viena (833 g): El primer ingrediente declarado fue carne de ave, pero en realidad contenía agua. La suma de agua y fécula constituía más del 80% del producto.
  • Don Fer salchicha de pavo (380 g): La marca declaró que su primer ingrediente era carne de ave, pero en realidad contenía agua.
  • Griller’s nuggets de pechuga de pollo, empanizados: Además de pechuga de pollo, la marca añadió soya al empanizador, lo cual no se mencionó en la etiqueta. El producto contenía 761% más de sodio de lo que declaraba su etiqueta.
  • Don Lucas R.S queso tipo Oaxaca (se vende a granel): Este queso presentó valores mayores a los permitidos para hongos y/o levaduras, y contenía la bacteria Staphylococcus aureus, que representa un riesgo para la salud. Además, no fue veraz en su declaración de grasa y contenía almidón, lo cual no se mencionó en la etiqueta.
  • Productos Lácteos HP S.A. de C.V. imitación queso oaxaca (se vende a granel): Este queso presentó valores mayores a los permitidos para hongos y/o levaduras, y contenía la bacteria Staphylococcus aureus. Asimismo, la marca no fue veraz en su declaración de proteína, grasa y humedad, y contenía almidón, lo cual no se mencionó en la etiqueta.

Para seguir leyendo: ¡La leche de almendras no existe! La PROFECO confirma este hecho

Es importante recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de sodio de hasta 2 gramos para prevenir la retención de líquidos, la hipertensión, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares. Por lo tanto, es fundamental revisar las etiquetas de los alimentos que se adquieren y estar al tanto de los hallazgos que mes con mes publica la PROFECO en su Revista del Consumidor.

Además, la PROFECO destaca la importancia de cumplir con las normas establecidas en la legislación mexicana respecto a la información al consumidor, ya que esto garantiza la transparencia en la relación entre productores y consumidores.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

¿Por qué la comida recalentada sabe mejor?

Next Article

¿La presencia de moscas en los alimentos tiene riesgos para la salud?

Related Posts