Desde la época prehispánica El pozole (caldo preparado con maíz, carne, chile y verduras). Ha sido un platillo muy popular en México y que es muy popular en Guerrero durante las fiestas patrias.
La Palabra pozole en náhuatl significa; espuma, ya que se prepara con granos de maíz especial llamado cacahuazintle que previamente debe ser precocido en una solución de agua con cal para que al ablandarse sea más fácil remover la capa fibrosa que lo cubre y se inicie así la preparación. Hay más de una forma de prepararlo pero sin duda, el pozole Guerrerense se destaca por su versión “verde” y como los famosos “jueves pozoleros” que se celebran religiosamente todo el año.
Tradicionalmente es preparado a leña, en grandes ollas a todo fogón, para el sabor especial no puede faltar la cabeza ni las manitas de cerdo, su cebollita finamente picada, chiles verdes o en polvo (rojo), limón, aguacate, rábano, orégano, tostadas, taquitos dorados, chicharrón, queso fresco y un buen chile capeado en huevo. Y la bebida para acompañar: ¡nada mejor que un mezcal! que además es su digestivo por excelencia.
En el transcurso de la historia este platillo ha tenido modificaciones a partir de los ingredientes y gustos de cada región. En un inicio la carne que se agregaba era humana. Como un acto espiritual y ritual a manera de ofrenda gastronómica para el Dios de la primavera, por las buenas cosechas.
Desde los tiempos antiguos se acostumbraba a servir como platillo en actos fúnebres, pues era considerado un “platillo que demostraba agradecimiento”. En la actualidad, El pozole lo disfrutamos mayormente en fiestas tradicionales guerrerenses-mexicanas, año con año este platillo corona las mesas en nuestro “mes patrio” fecha en la que todos los mexicanos celebramos nuestra independencia.
Entre mitos y leyendas, hoy en día no podemos negar que El Pozole es un manjar que disfrutamos fielmente jueves a jueves y que acompaña nuestras costumbres y tradiciones, además de que forma parte de la gastronomía mexicana, considerada patrimonio inmaterial de la humanidad.