#DóndeComerEnAcapulco

¿Qué es lo que se come durante la cuaresma y la Semana Santa en todo el mundo?

La Semana Santa es un momento muy importante para el mundo cristiano, sin embargo, su influencia ha modificado la dieta de las personas para seguir con la tradición y la cultura que se encuentra arraigada a la fe.

La Cuaresma es un período de 40 días que precede a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano. Durante este tiempo, muchos cristianos en todo el mundo se abstienen de comer carne y se centran en alimentos más simples y modestos en honor a la tradición religiosa. En este artículo, exploraremos algunos de los platillos más populares de la Cuaresma y la Semana Santa en todo el mundo.

Uno de los platillos más icónicos de la Semana Santa es el bacalao, que se come en muchos países, como Portugal, España y México. El bacalao es un tipo de pescado seco y salado que se remoja en agua para rehidratarlo antes de cocinarlo. En España, es común servirlo con patatas y pimientos rojos en un plato llamado “bacalao a la vizcaína”. En Portugal, el “bacalhau com todos” es un plato que incluye bacalao, patatas, cebolla, huevos y aceitunas.

Platillos de semana santa en el mundo.
Bacalao a la vizcaina. Foto: Food & Wine México.

Otro plato popular de la Cuaresma es el “potaje de vigilia”, que se come en España. Es una sopa espesa hecha con garbanzos, espinacas, arroz y bacalao. También es común en México, donde se llama “caldo de vigilia” y se hace con frijoles, verduras y mariscos.

En Italia, el plato de Cuaresma por excelencia es la “pizza di scarola”, una tarta de espinacas y queso ricotta que se sirve como aperitivo. También es común el “risotto con gli asparagi”, un risotto de espárragos que se sirve como plato principal.

Platillos de semana santa en el mundo.
Potaje de vigilia. Foto: Canal Cocina.

Para seguir leyendo: ¿Por qué la tradición de comer pescado en Semana Santa?

En Filipinas, el “binignit” es un postre típico de la Cuaresma. Es una sopa dulce hecha con batata, plátanos, tapioca y coco. También se come “torta de pescado”, un pastel salado hecho con pescado, huevos, verduras y arroz.

En México, además del bacalao, hay otros platillos típicos de la Cuaresma. Los “tacos de camarones” son una opción popular, hechos con camarones fritos, aguacate, cilantro y salsa. También se comen “tostadas de ceviche”, tortillas fritas con ceviche de pescado, cebolla, tomate y cilantro.

Platillos de semana santa en el mundo.
Binignit. Foto: MaryRuth Ghiyam.

En muchos países de Sudamérica, como Argentina y Chile, es común comer “empanadas de vigilia” durante la Cuaresma. Estas empanadas son rellenas de mariscos y verduras en lugar de carne. También se comen “tortas de camarones”, pasteles salados hechos con camarones, cebolla, pimiento y huevos.

En los Estados Unidos, una de las comidas más populares de la Cuaresma es el “Fish Fry”, una cena de pescado frito que se sirve en muchos restaurantes y parroquias católicas. El pescado puede ser de diferentes tipos, como bacalao, tilapia o camarones.

Es importante destacar que, más allá de los platillos en sí, la Cuaresma y la Semana Santa son momentos importantes en la tradición cristiana. La comida es solo una forma de honrar y celebrar esta tradición, que tiene un significado más profundo en términos religiosos y culturales. La abstinencia de carne y el enfoque en alimentos simples y modestos son una forma de conectarse con la humildad y la reflexión que se esperan durante la Cuaresma.

Te puede interesar: Cinco lugares para comer en Cuaresma y guardar la vigilia

Además, estos platillos tradicionales son una parte importante de la identidad cultural de muchos países y comunidades. A través de la comida, las personas pueden mantener vivas las tradiciones y las historias que han pasado de generación en generación. Compartir estos platillos con amigos y familiares es una forma de transmitir y preservar la cultura y las tradiciones.

En un mundo cada vez más globalizado, donde las tradiciones y las culturas están en constante cambio, es importante recordar la importancia de preservar nuestras raíces y nuestra identidad. La comida es una parte importante de esto y puede ayudarnos a mantener vivas las tradiciones y las historias de nuestras comunidades.

Semana Santa. Foto: Vozpopuli.

Finalmente, es de decir que la Cuaresma y la Semana Santa son momentos sagrados en la tradición cristiana, y los platillos tradicionales que se comen durante este tiempo son una forma de honrar y celebrar esta tradición. Desde el bacalao en España y Portugal, hasta el binignit en Filipinas, cada país tiene su propio platillo tradicional de la Cuaresma. Estos platillos no solo son deliciosos, sino que también son una forma de mantener vivas las tradiciones y la cultura de cada país. Es importante recordar la importancia de preservar nuestras raíces y nuestra identidad cultural a través de la comida y otras formas de transmitir nuestras tradiciones a las próximas generaciones.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

ICSAL realiza concurso del Chef de la Primavera 2023

Next Article

Día del Taco, ¿dónde celebrarlo en Acapulco?

Related Posts