#DóndeComerEnAcapulco

Ramune, una bebida fuera de lo común

Ramune, originario del país del sol naciente, en donde además de producir el anime, el ramen, sushi y no podemos olvidar a nuestro amado Totoro.

El Ramune es una bebida gaseosa distinta a las que podemos encontrar en México, la cual tiene una función muy peculiar que va más allá de abrir una taparrosca y beber de la botella, lo cual lo vuelve un producto muy curioso y hasta un objeto de deseo.

Esta bebida fue creada en 1884 por Alexander Cameron Sim, un farmacéutico y empresario escocés que estuvo activo en Japón durante el período Meiji, y producida en masa para su venta. El diseño de la botella estuvo a cargo de Hiram Codd en 1872, quien le dio la tan particular forma y funcionamiento de esta botella para llegar a como la conocemos hoy.

El diseño de esta bebida consiste en una botella de cristal llena bajo presión de gas que empuja una canica contra una arandela de goma en el cuello, creando un sello perfecto para que el gas no salga de la bebida y esta se encuentre bien sellada. Cuando esta botella se abre, empujando con la pieza que incluye el cuello de la botella, emite un sonido que, a opinión del equipo, suena igual a una explosión cristalina.

Ramune es uno los símbolos modernos del verano en Japón y es muy consumida en días y noches calientes de festivales. Las botellas vacías son usualmente guardadas para reciclaje en los establecimientos donde se vende Ramune, pues recordemos que la cultura de reciclaje está muy enraizada en la cultura japonesa.

En la actualidad existen más de 20 sabores disponibles, entre los que se encuentran sabores convencionales como plátano, arándano, naranja, durazno, melón, chicle, cola entre otros; así como algunos más exóticos como el kim chi, curry o pulpo… ¿pulpo? así es, pulpo.

El Ramune también es una bebida que ha contado con la imagen de varios personajes reconocidos por japoneses y otakus. Entre ellos se encuentra Naruto, Doraemon, Pikachu, Goku, Hello Kitty entre otros monos japoneses.


Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

8 artículos de Liverpool para vestir tu mesa en Año Nuevo

Next Article

Para tacos de cochinita, los de "Los Fodongos"

Related Posts