El desperdicio de comida en México es una preocupación de alcance global que ha captado la atención de instituciones internacionales. Entre los países con alarmantes índices de desperdicio, México figura en el top 20, con un promedio per cápita de 94 kilos al año, superando en un 27 por ciento la media mundial, una situación agravada por el hecho de que el 44 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza.
Se estima que alrededor de 12 millones de toneladas de alimentos terminan en vertederos mexicanos anualmente, equivalente a casi 491 millones de pesos en pérdidas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que entre el 25 y el 33 por ciento de los alimentos producidos a nivel global para consumo humano acaban siendo desperdiciados.
Frente a este desafiante panorama, surge Kigüi, una aplicación creada por Mauricio Kremer, con el propósito de incentivar la reducción del desperdicio de alimentos. Kigüi opera como una plataforma que recompensa a los usuarios por comprar y consumir productos próximos a su fecha de caducidad. La aplicación identifica artículos en establecimientos populares como Oxxo, Walmart, Bodega Aurrerá y Soriana, que se encuentran cerca de su fecha de vencimiento y los muestra a los usuarios.
Para seguir leyendo: Desperdicio de comida: qué es y cómo podemos reducirlo en casa
La mecánica es sencilla: después de realizar la compra, el usuario registra el recibo en la aplicación, y Kigüi reembolsa hasta el 40 por ciento del costo del artículo directamente en la cuenta bancaria vinculada a la plataforma. La aplicación ofrece recomendaciones de productos en su lista, lo que permite a los compradores tomar decisiones informadas antes de dirigirse al supermercado. Sin embargo, es importante considerar que el proceso de reembolso puede llevar hasta 72 horas desde la registración del ticket.
Con más de 25 mil usuarios hasta la fecha, Kigüi se ha convertido en una herramienta prometedora para fomentar el consumo responsable y disminuir el desperdicio de alimentos en México. Los productos disponibles en la plataforma son de consumo inmediato, alentando a los usuarios a consumirlos rápidamente y evitar su desperdicio.
Asimismo, Kigüi está disponible para su descarga en App Store y Play Store, lo que facilita su acceso a una amplia audiencia. La aplicación no solo ayuda a los consumidores a ahorrar dinero, sino que también contribuye a un impacto positivo en el medio ambiente al reducir el desperdicio de alimentos y los recursos involucrados en su producción.
Cabe mencionar que Kigüi se puede considerar un testimonio de cómo la tecnología puede utilizarse para abordar un problema apremiante como el desperdicio de comida. Al premiar a los consumidores por tomar decisiones conscientes, esta aplicación mexicana se posiciona como un aliado en la lucha contra el desperdicio alimentario y un ejemplo inspirador de innovación sostenible.