#DóndeComerEnAcapulco

“Sal, Grasa, Ácido, Calor”: la democracia de la comida

SFAH_Unit_02005.0

Desde que somos pequeños en algún momento sabemos que existen cuatro elementos que rigen el universo: agua, fuego, tierra y aire, estas cuatro instancias son la inspiración de un sin fin de tramas. La cocina por si sola es un universo muy complejo, y sus cuatro elementos, cimientos de su estructura, serían la sal, la grasa, el ácido y el calor. Estos cuatro elementos son los que Samin Nosrat, la chef y escritora iraní-americana, propone en su libro Sal, Grasa, Ácido, Calor: dominando los elementos de la buena cocina, best seller #1 de por The New York Times en el cual está basada la nueva docuserie homónima de Netflix sobre comida.

En esta serie, Nosrat hace un recorrido por cuatro países: Italia, Japón, México y Estados Unidos. En cada uno de ellos se explora cada uno de los elementos que conforma su título. Casi al final del primer episodio, Grasa, que oportunamente se lleva a cabo en Italia en los campos de cultivo de olivos de la Toscana, se hace presente una sentencia, que a mi parecer es magnífica “la comida no tiene que ser complicada para ser deliciosa”, en la voz de Samin, nuestra guía y maestra, parece tener más sentido. Esta filosofía me parece que es una verdad concreta en torno a cómo deberíamos ver la alimentación, y que creo, refuerza la idea de que comer bien tiene que ser para todos, lo que la hace democrática, más allá de una necesidad fisiológica, un derecho y no un privilegio. Una de las visiones más importantes en cada episodio de este show son las escenas en la que nuestra guía, después de explorar los ingredientes y sus procesos, se le ve sentada disfrutando con sus anfitriones de una comida excepcional, preparada a lo largo del episodio. El claro ejemplo de como el ritual de comer, trasciende nuestro contexto, independientemente de nuestras identidades culturales, pues la comida es transversal, y así como en Japón, la salsa de soya es una fuente de sodio, lo mismo lo es la sal de mar de Copala, Guerrero.

El rol de Samin Nosrat es el de una impartidora de democracia, con esto me refiero a que lleva la reflexión de lo complejos que son los alimentos que forman parte de nuestra cotidianidad al punto de sentirnos familiares a ellos y al mismo tiempo a re-conocer los sabores que hemos probado hace muchos años. Después del primer episodio no pude evitar querer disfrutar del sabor del aceite de oliva y me dispuse a cocinar pasta al aglio olio y tratar de descifrar la calidez del aceite usado para hacer el pesto durante el episodio (mi aceite de supermercado no se parecía en lo absoluto con el recién prensado en la Toscana italiana), sin embargo pude entender que la idea principal del primer episodio, que la comida satisface más que el hambre. Si de verdad no hacemos un ejercicio por conocer lo que comemos, me parece que es como vivir en un país y no conocer sus leyes, no saber lo que se pasa por alto, no saber lo que hace garantes tus derechos, me parece que vivir sin saber los sabores de tu tierra es vivir en una especie de ilegalidad, es así como Samin funge como una garantía de que conoces los sabores que mereces y los que por derecho la comida te otorga por el simple hecho de estar vivo.

La calidad cinematográfica de las imágenes que vemos en esta serie documental, nos resultará un tanto familiar, pues son algo a lo que nos tiene acostumbrados Netflix desde sus shows estrella Chef’s Table o Cooked.

En el sitio web del show puedes encontrar las recetas que fueron preparadas en cada episodio. Cada una de ellas te transportará a la calidez retratada en la serie.

Si quieres conocer los cimientos de la comida y como es que  los sabores y sensaciones logran su equilibrio para conformar el platillo perfecto a través de diferentes culturas no dudes en disfrutar de esta serie documental que está disponible en Netflix.

Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️

MV5BMTAwODYzNjYxMDVeQTJeQWpwZ15BbWU4MDQ1MzQ2NDYz._V1_SY1000_CR0,0,674,1000_AL_
Total
0
Shares
2 comments

Deja un comentario

Previous Article

Cocineras Tradicionales de Guerrero conquistaron paladares

Next Article

XOA inicia con el pie derecho sus cenas incógnitas

Related Posts