#DóndeComerEnAcapulco

Sopa de frutos rojos, un dulce y perfumado postre

Los frutos rojos son un elemento que a muchas personas les fascina, y no está de más el sentirse realmente atraídos por ellos, pues además de ser dulces e incluso ligeramente ácidos, su color nos transmite uno de los sentimientos más indescifrables pero placenteros que existen: la pasión.

El rojos es amor, es pasión; son dos elementos que podríamos describir a la hora de poder ver, oler y probar este platillo. Una pequeña caricia a los sentidos del comensal una vez que ha comenzado a probar este vistoso platillo, un placer que se disfrutará en el paladar y terminará en el corazón.

Algo que ayuda a esta receta es que los frutos rojos son elementos disponibles en cualquier época del año, pero que a principios de otoño es cuando comienzan a alcanzar sus estados más dulces. Además, es importante destacar de esta receta un elemento que es poco común en un postre: la albahaca, quien es más frecuente en platos salados, pero que logra darle un toque muy suave, aterciopelado y perfumado a este platillo para hacerlo más irresistible.

Ingredientes

  1. Azúcar
  2. Mantequilla
  3. Frutos rojos (naturales o congelados, a tu elección)
  4. Vainilla liquida
  5. Ron 
  6. Helado de fresa
  7. Amaranto
  8. Flores de albahaca
  9. Galletas para decorar

Procedimiento

  1. En un sartén, agregar azúcar hasta dejar fundir.
  2. El siguiente paso es anexar mantequilla y mover constantemente el sartén hasta que se forme un caramelo.
  3. Al momento de formarse el caramelo es el momento de agregar los frutos rojos y saltear.
  4. Anexamos un chorrito de vainilla liquida.
  5. Posteriormente un chorrito de ron y flameamos.
  6. Dejamos reposar hasta que se haya desaparecido cualquier grumo de caramelo y servimos.
  7. Acompañamos con helado de fresa, amaranto, flores de albahaca y galletas.
  8. En un sartén, agregar azúcar hasta dejar fundir.
  9. El siguiente paso es anexar mantequilla y mover constantemente el sartén hasta que se forme un caramelo.
  10. Al momento de formarse el caramelo es el momento de agregar los frutos rojos y saltear.
  11. Anexamos un chorrito de vainilla liquida.
  12. Posteriormente un chorrito de ron y flameamos.
  13. Dejamos reposar hasta que se haya desaparecido cualquier grumo de caramelo y servimos.
  14. Acompañamos con helado de fresa, amaranto, flores de albahaca y galletas.
Foto: Jorge Jayer, MMXMG.

Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

El Chilakill Perrón, una nueva forma de comer chilaquiles en el puerto

Next Article

El Cuatete Enamorado, un lugar que se ha convertido en una tradición en mariscos

Related Posts