#DóndeComerEnAcapulco

Tamales de carne cruda: un tesoro culinario de Guerrero y Oaxaca

Estos tamales son una verdadera joya de la gastronomía guerrerense, teniendo un sabor único gracias a la preparación y procesos utilizados para cocinar este delicioso manjar.

A Guerrero se le conoce muy bien por su rica tradición gastronómica. Entre los diversos platillos que resaltan en su cocina, los tamales de carne cruda se posicionan como una auténtica joya culinaria. Estos tamales, reconocidos por su sabor único y su elaboración artesanal, gozan de gran importancia en la gastronomía de la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca.

La historia de los tamales de carne cruda se remonta a tiempos ancestrales. Los pueblos originarios de la región solían emplear carne cruda en sus preparaciones culinarias como un método de conservación, debido a la falta de acceso a refrigeración que conocemos hoy en día. A lo largo del tiempo, esta técnica se convirtió en una tradición arraigada en las comunidades de la Costa Chica de Guerrero.

Tamal de carne cruda hecho en Cuajinicuilapa. Foto: Cuajinicuilapa, Guerrero “La Perla Negra Del Pacífico”.

Estos deliciosos tamales adquieren una gran relevancia en la gastronomía local, ya que representan la identidad y la herencia cultural de la región. En festividades y celebraciones como bodas, bautizos y fiestas tradicionales, los tamales de carne cruda ocupan un lugar destacado en la mesa, siendo apreciados tanto por los habitantes locales como por los visitantes.

Para seguir leyendo: Tamales , un tesoro que se descubre con las manos

Los tamales de carne cruda de Guerrero se tratan de un verdadero tesoro culinario que resalta la diversidad gastronómica de México, quien además se le reconoce por organismos como la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Su preparación artesanal y su sabor característico los convierten en una experiencia culinaria incomparable.

En la Costa Chica de Guerrero y en algunas regiones de Oaxaca, estos tamales se valoran ampliamente y se consideran un plato emblemático. Su consumo se ha convertido en un acto que fomenta el sentido de comunidad y arraigo a las tradiciones ancestrales.

La importancia de los tamales de carne cruda trasciende su valor culinario. Representan una conexión con las raíces culturales y el pasado de las comunidades de la Costa Chica, especialmente con la tradición indígena y la afrodescendiente. Cada bocado de estos tamales es una celebración de la historia y la diversidad cultural de la región.

Es necesario destacar que los tamales de carne cruda no solo son apreciados por su sabor, sino también por la meticulosa preparación que implica. La combinación de la carne cruda con la masa de maíz y los condimentos adecuados resulta en un manjar que deleita los paladares más exigentes.

Asimismo, los tamales de carne cruda de Guerrero, México, son una muestra viva de la riqueza culinaria y cultural de la región. Su historia, su elaboración artesanal y su importancia en la gastronomía de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca los convierten en un verdadero tesoro culinario que debe realmente apreciarse y disfrutarse.

Receta de los tamales de carne cruda de cerdo

Esta receta se obtuvo del recetario “La sazón de la cocina afromestiza de Guerrero“, de la autora Francisca Aparicio Prudente y publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ingredientes:

  • 2 kg de hueso de cerdo
  • 1 cabeza de ajo
  • 250 gramos de chile guajillo
  • 1 cebolla
  • 125 gramos de chile puya
  • Clavo y pimienta
  • ½ kg de jitomate
  • 1 cucharada de vinagre
  • Pizca de orégano
  • Consomé de pollo
  • 2 kg de masa de maíz nixtamalizado.
  • 750 gramos de manteca
  • Hojas de plátano (1 manojo)

Procedimiento:

  1. Moler los chiles junto con los aromáticos (clavo, pimienta, orégano). Una vez molidos, agregar el vinagre y la sal.
  2. Lavar la carne de cerdo y sazonar con un poco de sal. Mezclar la carne con el chile previamente molido y mezclar bien. Dejar reposar de 5 a 10 minutos mientras se prepara la masa para tortear.
  3. Para hacer la masa, poner agua en una bandeja y añadir un poco de sal. Agregar la masa y la manteca, y amasar hasta obtener una masa homogénea.
  4. Untar las hojas de plátano con manteca para evitar que se peguen y tortear la masa sobre las hojas. Posteriormente, agregar la carne sazonada sobre las hojas y enrollar.
  5. Se acomodan los tamales en una olla vaporera, a la cual se le agregará al fondo. Dejar cocer por aproximadamente dos horas o hasta que al masa y la carne se cuezan adecuadamente.
  6. Retirar del fuego y servir con la bebida de su preferencia.
Total
0
Shares

Deja un comentario

Previous Article

Los mejores platillos con carne de cerdo son mexicanos, según Taste Atlas

Next Article

El delicioso queso menonita: un tesoro culinario del norte de México

Related Posts