Siempre hemos asociado el gusto de los alimentos con cuatro sabores básicos: dulce, salado, amargo y ácido. Sin embargo, en la cocina japonesa existe un quinto sabor, el umami, que se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo.
El término umami, que significa “sabor delicioso” en japonés, y se utiliza para describir un sabor intenso, duradero y agradable que no se puede identificar fácilmente con los cuatro sabores básicos. Se descubrió en 1907, cuando un científico de la Universidad Imperial de Tokio, el Dr. Kikunae Ikeda encontró que el componente del glutamato presente en el alga Kombu generaba el sabor umami cuando se cocinaba como caldo.
El glutamato monosódico es el producto que por excelencia sabe a umami y se utiliza principalmente en la gastronomía asiática. Sin embargo, muchos alimentos que consumimos habitualmente, como quesos, pescados, tomates, cebollas y brócoli, contienen glutamato y, por lo tanto, tienen sabor umami.
En 2002, la ciencia identificó las papilas gustativas que tenemos para identificar el umami, lo que supone que lo podíamos saborear desde siempre, aunque sin saber cómo denominarlo.
Para seguir leyendo: Shari Maki: comida japonesa para todos
La sensación que produce el umami es aterciopelada y se extiende por la lengua, durando más en la boca que otros sabores. Además, realza el sabor de otros alimentos, como sopas o tofu, y puede reducir el sabor amargo de algunas comidas o realzar el dulce de otras.
Uno de los principales beneficios de este quinto sabor es que favorece la salivación y ayuda a reducir el consumo de sal, ya que su componente principal, el glutamato monosódico, posee ⅔ menos de sodio que la sal. También es ideal para darle sabor a muchos otros alimentos que por sí solos son algo insípidos.
La gastronomía japonesa es famosa por su uso del umami, aunque muchas veces se hace difícil identificarlo desde Occidente. Sin embargo, está presente en muchos de los platos e ingredientes que consumimos habitualmente, como la combinación de tomate y parmesano, el ketchup o el chucrut, también en el sushi y el risotto, entre otros.
Ahora que ya sabes todo sobre el umami, ¡es hora de darle una oportunidad y disfrutar de su sabor delicioso en tus platos favoritos!