Tras el paso del Huracán Otis por el puerto de Acapulco, la organización no gubernamental World Central Kitchen (WCK) ha respondido de manera inmediata al llamado de auxilio emitido por la población a través de diversos canales de comunicación.
Los estragos causados por este fenómeno natural han alcanzado proporciones inimaginables, dejando a numerosas familias sin hogar ni medios de subsistencia. En respuesta a esta situación crítica, se ha convocado a la industria alimentaria a través de la creación de comedores comunitarios, instalados en restaurantes afectados que han ofrecido sus locales como centros de operación.
Fuente de ingresos alternativa para personas que se han quedado sin empleo.
Estos comedores se encuentran produciendo más de 10 mil comidas diarias que se distribuyen en diferentes zonas del puerto. Además, WCK ha movilizado voluntarios, quienes no solo están preparando alimentos, sino que también están generando oportunidades de empleo, ya que reciben un pago de 4.5 USD por cada comida entregada. Esto representa una fuente de ingresos constante para las personas que han perdido sus empleos debido a la devastación causada por el huracán.
Germán Valdés, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Nacional), ha instado a la comunidad restaurantera de todo el país a continuar apoyando a WCK mediante donaciones de alimentos, garantizando así que la ayuda llegue de manera segura y efectiva.
El Chef acapulqueño Eduardo Palazuelos se ha destacado como un enlace fundamental para establecer comedores comunitarios y movilizar a más voluntarios en la preparación y entrega directa de alimentos a los afectados. La Fundación Origen, con sede en la Ciudad de México, también se ha unido a esta labor titánica, poniendo en marcha su plan para reunir víveres y servir como un centro de acopio seguro.
WCK se erige como la primera organización en brindar asistencia alimentaria en situaciones de emergencia a personas afectadas por crisis humanitarias, climáticas y comunitarias. Fundada en 2010 por el Chef José Andrés, tiene su sede central en Estados Unidos.
¿Cómo sumarte?
Para unirte a estos esfuerzos, a continuación te proporcionamos los datos de los centros de acopio en la Ciudad de México. Si eres un establecimiento de consumo en Acapulco y deseas ofrecer tus instalaciones como comedor comunitario o sumarte como voluntario, puedes ponerte en contacto al siguiente número: [Maribel Moreno – +52 1 664 693 2051].
Algunos de los platilllos que se han preparado son: pechuga de pollo encebollada, tinga pollo a la Mexicana, piernas de pollo horneadas, frijoles y arroz.
¿Quién es el Chef Jose Andrés?
José Ramón Andrés Puerta, más conocido como José Andrés, es un cocinero español nacionalizado estadounidense que ha traído el concepto de comidas de platos pequeños a Estados Unidos. Es dueño de más de 30 restaurantes en los Estados Unidos y más allá, y ha ganado dos estrellas Michelin por su cocina innovadora.